Deforestacin Argentina V2

Páginas: 11 (2694 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal

Secretaría de Ambiente
y Desarrollo Sustentable

Dirección de Bosques

INFORME SOBRE DEFORESTACIÓN
EN ARGENTINA

Noviembre 2007

DIRECCIÓN DE BOSQUES
SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

1

Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal

Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Alberto Fernández

Secretario de Ambiente y DesarrolloSustentable
Dra. Romina Picolotti

Subsecretario de Ordenamiento Ambiental
Sr. Miguel Pellerano

Director de Bosques
Ing. Ftal. Jorge Luis Menéndez

DIRECCIÓN DE BOSQUES
SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

2

Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal

Este trabajo fue elaborado en la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación
Forestal (UMSEF).

Equipo Técnico de la Unidad deManejo del Sistema de Evaluación Forestal

Coordinación Técnica
Ing. Agrónoma Celina Montenegro
Cartografía
Geógrafa Mabel Strada
Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Lic. Ciencias Biológicas María Gabriela Parmuchi
Lic. Ciencias Biológicas Julieta Bono
Lic. Ciencias Biológicas Mariana Stamati
Inventario Forestal
Ing. Forestal Eduardo Manghi
Ing. Forestal Marcelo Brouver
Ing.Agrónomo Enrique Wabo
Ing. Forestal Facundo Bertolami

DIRECCIÓN DE BOSQUES
SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

3

Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal

1- Situación mundial
Cada vez se reconoce más la importancia de los bosques en la lucha contra la pobreza y la
protección del medio ambiente, sin embargo, según admitió el Subdirector General del
Departamento de Montes de laFAO, Sr. Hosny El Lakany, el ritmo del desmonte y la
degradación forestal siguen siendo alarmantes. Existen en el mundo 4.000 millones de
hectáreas de bosque al año 2005, siendo la pérdida forestal neta de 7,3 millones de ha/año
que representa unas 20.000 ha por día (FAO, 2007).
Los bosques pueden constituir redes de seguridad vitales al ayudar a la población rural a
evitar, atenuar o escapar dela pobreza proporcionando bienes y servicios. El Banco Mundial
calculó recientemente que los medios de subsistencia de una cuarta parte de la población
pobre del mundo dependen directa o indirectamente de los bosques, motivo suficiente para
crear planteamientos integrados a fin de reducir la pobreza mediante la gestión sostenible de
los bosques.
La deforestación, que puede definirse como la pérdidade superficie forestal, no es un
fenómeno nuevo para la humanidad: en los últimos tres siglos el promedio de deforestación
fue de 6 millones de hectáreas anuales y se dio concentradamente en el Hemisferio Norte,
principalmente en los siglos XVIII y XIX.
Actualmente la deforestación no sólo ha aumentado significativamente sino que, además, ha
dejado de ser patrimonio del Hemisferio Norte como lofue durante los tres últimos siglos
para pasar a ser un fenómeno concentrado en el Hemisferio Sur. Este hecho debe llamarnos
seriamente a la reflexión.
A lo largo de los años se ha señalado a la expansión agrícola como factor común en casi todos
los estudios sobre la deforestación. De hecho, gran parte del aumento de la producción de
alimentos se ha llevado a cabo a costa de centenares de millonesde hectáreas de bosque. A
pesar de no contar con estimaciones precisas sobre la superficie de tierras agrícolas y de
pastoreo que originalmente estaban cubiertas de bosques, una gran proporción de éstos fue
talada para dar lugar a actividades agrícolo-ganaderas.
Además del fenómeno de la deforestación existe otro proceso de deterioro del recurso: la
degradación, que consiste en la pérdida debiomasa y da como resultado un bosque
empobrecido. Existen claras evidencias de que la pérdida de biomasa en las masas forestales
tropicales tiene lugar con una tasa significativamente más elevada que la pérdida de
superficie debida a la deforestación. Sin embargo, al ser un proceso más difícil de cuantificar,
no recibe la atención que merece.
Los bosques cumplen un rol fundamental como sumidero de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • deforestacin
  • PlantillaPlandenegocio V2
  • Cohete v2
  • Grupo_7_Semana2_Gestion_Calidad v2
  • Taller v2
  • Prelaboratorio V2
  • GeneralesParaDesarrollarProyecto_pasosAgoDic2015 V2
  • Mujicas v2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS