DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
MACROECONOMÍA
Karla Paola Toscano Sierra
LA DEMANDA AGREGADA
La demanda agregada es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes y servicios que demanda una economía en su conjunto, existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios.
La demanda agregada secompone del gasto planeado por las economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las empresas, por el sector público en sus compras de bienes y servicios y los extranjeros.
Demanda agregada = Consumo + Inversión + gasto público + exportaciones netas
Curva de la demanda agregada,
La demanda agregada se representa mediante una curva que muestra las diversas cantidades de bienes yservicios - valores del producto interno real - que los consumidores, las empresas y el gobierno de un país y los compradores extranjeros desean comprar colectivamente a cada nivel posible de precios.
Si todo lo demás es constante, la relación entre el nivel de precios y el valor del PIB real que se demanda es inversa o negativa, es decir cuando mayor es el nivel de precios menor es el PIB real quecompran y a la inversa. Cuando menor es el nivel de precios, mayor es el PIB que demandan esos compradores.
Al igual que en la demanda individual de bienes y servicios, la curva de la demanda agregada es negativa, con pendiente inclinada hacia abajo; sin embargo la razón de dicha pendiente es diferente a la de la demanda individual, que se explica por los efectos ingreso y sustitución que se dacuando baja el precio de un producto individual, en donde el ingreso nominal constante del consumidor le permite comprar mayor cantidad de producto con (con efectos sobre sus ingresos reales), y si el precio del producto continúa bajando y es un producto necesario o importante para él, se produce el denominado efecto sustitución al desear comprar mayor cantidad debido a que se vuelve menos costosoque otros bienes.
Cuando se pasa a menores niveles de precios, el modelo de flujo circular muestra que cuando los consumidores pagan precios menores por los bienes y servicios que requieren, es probable que igualmente fluyan menores ingresos para los proveedores de recursos en forma de salarios, rentas, intereses y beneficios, y en consecuencia no significa necesariamente un incremento en elingreso nominal de la economía en su conjunto.
En la demanda agregada la curva se inclina hacia abajo en forma negativa indicando una disminución en la demanda agregada indicando que el gasto real disminuya conforme aumenta el nivel de precios, lo cual es debido principalmente al efecto de la oferta monetaria.
Efecto oferta monetaria
Significa que cuando suben los precios y se mantiene fija lacantidad nominal de dinero, disminuye la demanda real de bienes y servicios. La disminución de la oferta monetaria real afecta la demanda agregada puesto que el dinero se vuelve relativamente escaso y se entra en un período de contracción monetaria. La contracción monetaria provoca una disminución de la inversión, de exportaciones netas y del consumo. El efecto neto es un movimiento ascendente a lo largode la curva.
Otros factores que también contribuyen a la relación entre el gasto real y el nivel de precios, quizá con menores efectos cuantitativos que el efecto oferta monetaria son: el efecto riqueza o de saldos reales, el efecto tasas de interés y el efecto de compras extranjeras.
Efecto riqueza
Un mayor nivel de precios reduce el valor real o poder de compra de los activos financierosacumulados por el público, debido a lo cual, el público es más pobre en términos reales, y le obliga a reducir sus gastos. A la inversa, una disminución en los precios incrementa las posibilidades de inversión de las familias y los gastos de consumo.
Tasas de interés
De la misma manera, los cambios en el nivel de precios afectan las tasas de interés y por ende los gastos de consumo e inversión....
Regístrate para leer el documento completo.