Deporte y Salud
‘’Deporte y Salud’’
(Cheerleading)
Ciencias II: Física
Primer Bimestre
Centro Escolar Gustavo Días Ordaz
Alumna: Jetzareli Hernandez Ramirez
Secundaria matutina
2º ‘’A’
En este proyecto mostrare como la física tiene que ver en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. En este proyecto mostrare como influye la física en el deporte que es llamado ‘’Cheerleading’’.
En deporte, laanimación, porra, porrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano en el medio tiempo o en los tiempos fuera. Teniendo en cuenta también que esta disciplina pasó de animara estos deportes de equipo, a ser un deporte con dificultad como tal.
En Estados Unidos y Canadá, la animación tiene una gran tradición y, además de su fin ya mencionado, es considerado prácticamente como otro deporte más, existiendo incluso competiciones mundiales The Cheerleading Worlds, en la cual compiten más de mil equipos para ganarse la medalla dorada que los categorice como el mejor grupoanimador de todo el planeta.
En el resto del mundo es poca la práctica del porrismo, salvo en algunos países con influencia de los deportes de EE.UU. o con concursos de porristas auspiciados por marcas privadas.
Costa Rica, Colombia, Estados Unidos y Finlandia reconocen la disciplina como deporte. Sin embargo en mayo del 2013 el Sportaccord lo integra como miembro y lo reconoce como deporte perocon el nombre de "CHEER".
Una rutina de porras consiste en varias actividades que deben ser realizadas al cabo de 2:30 min como máximo en competencias.
Las actividades son:
.-Cargas individuales: Las cargas consisten en levantar a una flyer para que realice distintos trucos en el aire (escorpión, arabesca, escala, arco flecha, estiramientos entre muchas cosas más). La cargadaindividual consiste en que un solo chico levante a la Flyer.
Pueden ser: Quintetos son 4 bases (cargadores) y una flyer.
.-Cuartetos, 3 bases y flyer.
.-Tercias, 2 bases y flyer o Parejas flyer y base.
Arco flecha, en cargada individual.
Pirámides: Consisten en varias flyers uniéndose y formando figuras en niveles más altos.
Baskets: Consisten en lanzamientos ya sea en quintetos o cuartetos y laflyer realiza actividades en el aire y después vuelve a caer a su base. Algunos ejemplos son: Toe touch, Pike, Full, Kick double, Mortales, X-out.
Tipos de saltos.
Saltos: Son varios tipos de saltos y se hacen dentro de la rutina, todos tienen su propia técnica y son de distintas dificultades. Algunos ejemplos son: Toe touch, Pike, Herkie side hurdler.
Toe Touch Jump.
Pike Jump:
Herkie JumpComo todo en el cheerleading, también los saltos requieren técnica y práctica. Existen muchísimos tipos de saltos además de estos tres.
Gimnasia: La gimnasia es una parte muy técnica y crucial en la rutina hay un espacio especial para ésta, y entre mayor sea el nivel de dificultad es mejor.
Vuelta de carro
Flip Flap
Baile: El baile es una parte muy divertida combina varios estiloscomo jazz y hip hop y puede ser libre solo que no se permiten cosas vulgares y los bailes de porras suelen ser muy firmes y con mucho movimiento de brazos.
OBJETIVO
•Tener un mejor conocimiento.
•Conocer los aspectos importantes.
• Apreciar esta actividad.
JUSTIFICACIÓN:
• Demostrar que no es algo simple.
• Estructura de una rutina.
• Apreciar el esfuerzo de la actividad.
Actividad.Encuentra en la sopa de letras los tipos de estiramientos que se pueden hacer en una cargada individual.
- Escorpión -Arabesca -Arco flecha -Estiramiento
A
G
D
E
K
X
D
C
F
X
G
T
A
S
D
E
S
H
O
L
A
E
Ñ
U
R
R
E
T
H
T
E
S
F
E
W
L
A
S
C
S
H
B
I
A
B
D
S
S
B
Q
E
O
C
A
D
R
K
L
F
C
E
K
A
D
F
O
Q
C
A
H
M
G
S
D
J
S
G
L
R
R
Y
M
F
G
C
T
O
H
C
I
E
P
L
I
I
H
A
E
R
Y
U
I
O
C
I
W
O
E
N
C
X
A
S
D
V
N
H
O
S
K
N
A
X
F...
Regístrate para leer el documento completo.