Dera
1.2.1 Elementos:
• Epistemológicamente:
Supone romper con la cotidianidad de sujeto y objeto de la investigación. Esto es un cambio grande en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que laverdad-ciencia –teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos; desde ese punto de vista, todos aportan: el pueblo-miembros de una comunidad, los técnicos, los expertos.
• Políticamente:
Toda investigación es parte de una realidad, con una situación estructuralconcreta, la reflexión ayudar a transformarla creativamente con la participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas.
• Metodológicamente:
Aborda el estudio de los métodos que tienen aplicación en todas las ciencias; se refiere a los procesos comunes que utilizan las disciplinas metodológicamente,tanto para adquirir como para sistematizar y transmitir sus conocimientos.
1.2.2 Características de la Investigación – Acción:
▪ Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa.
▪ Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajarconjuntamente.
▪ Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.
▪ Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
▪ Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad deinterpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.
▪ Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
▪ Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de larealidad concreta.
▪ Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.
▪ Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
▪ Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.
1.4 Importancia de la investigación acción participante (IAP): ¿porque esta metodología y no otra?
El método de lainvestigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la investigación acción participante (IAP) proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades,recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
En cada proyecto de investigación acciónparticipante (IAP), sus tres componentes se combinan en proporciones variables. a) La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica. b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento,...
Regístrate para leer el documento completo.