derecho comparado

Páginas: 9 (2003 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014
DERECHO COMPARADO


Introducción

Dentro del desarrollo de este tema se pretenderá la formación de criterios objetivos acerca de los modelos de valoración, los diferentes tipos de sistemas procesales, siendo éstos Sistema Penal Inquisitivo, Acusatorio y Mixto, que se han desarrollado a lo largo de la historia, identificando sus características y estableciendo semejanzas y diferencias entreellos.

Y por qué es importante? Sin duda, la reforma constitucional marca un cambio histórico en la forma de la aplicación de la justicia en nuestro país. El cambio de paradigma requiere un cambio en la cultura jurídica de los operadores de ésta nueva forma de hacer justicia, y para ello es fundamental el estudio y comprensión de los sistemas penales en el mundo y en nuestro país; de cómo sehan ido desarrollando y como los principios del sistema penal acusatorio son cada vez mas aceptados en los países democráticos como la forma más eficientes y equilibrada de procurar y administrar justicia.


Antecedentes

Antes de entrar de lleno a la valoración de cada sistema procesal debemos tener en cuenta que ha habido cambios referente a los artículos constitucionales y que el másreciente es la reforma constitucional de seguridad y justicia del 18 de junio 2008, en el cual se reformaron 10 artículos constitucionales los cuales son 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73 fracción XXI, 115 y 123. En donde se marca la transición a un nuevo sistema de enjuiciamiento penal de corte acusatorio.

Además de las reformas de la constitución Política para el Estado de Sinaloa la cual contemplalos artículos reformados 21 y 76 y un nuevo Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sinaloa, el cual en sus artículos transitorios nos dice que éste entrará en vigor de manera gradual y sucesiva en las regiones que comprenden los Municipios de Mocorito y Salvador Alvarado a partir del 01 de diciembre de 2013, y a partir del 01 de junio del 2014 comprenderá los Municipios de Ahome, ElFuerte y Choix; la circunscripción que comprenden los municipios de Guasave y Sinaloa será a partir de 01 de Diciembre del 2014, el 01 de Diciembre del 2015, entrará en vigor en los Municipios de Elota, Cosala, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, y por último el día 01 de Junio del 2016, serán los Municipios que comprenden Badiraguato, Culiacán y Navolato.


Históricamente, elderecho procesal penal ha descansado en tres sistemas, que han evolucionado en cada sociedad, según sus condiciones jurídicas, sociales, culturales y económicas. Cada sistema se ha adaptado según esas condiciones para formalizar el castigo del Estado a quien ha transgredido el Derecho Penal, y ha adaptado sus características propias para tratar de diferenciarse el uno del otro. En ésta lección seabordarán las características de estos tres sistemas a los que nos referimos: Inquisitorio, Acusatorio y Mixto.

MODELOS DE VALORACION

Existen tres tipos de modelos de valoración y al hablar de estos los entenderemos como criterios por medio de los cuales se puede evaluar las características fundamentales de cualquier sistema penal.

Es decir que cada uno de los sistemas penales ya seainquisitivo, acusatorio o mixto, contengan los requisitos que se requieren para determinar si éstos sirven a la sociedad para lo que fueron creados.


Por medio del Modelo 1 se puede identificar lo ideal de cualquier sistema penal por medio de:

eficiencia (agilidad y rapidez por las cuales se resuelve el caso penal);

eficacia (la exitosa identificación de la verdad probatoria con relaciónal delito con la menor cantidad de recursos requeridos);

justicia (cuando el proceso penal eficiente y eficaz responde sensiblemente a las responsabilidades y necesidades de las partes respectivas involucradas, así como a la sociedad en general); y

confianza (resulta entre las partes y la sociedad generalmente al grado que la eficiencia, la eficacia, y la justicia se logren).


Por medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO COMPARADO
  • Derecho Comparado
  • derecho comparado
  • Derecho Comparado
  • Derecho Comparado
  • Derecho comparado
  • Derecho comparado
  • Derecho comparado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS