derecho disciplinario
Proceso Verbal Disciplinario
Presentado:
Dr. Leonardo Ariza Triana
Presentado Por:
Pedro Julián Orostegui Anaya
Juan Camilo Sarmiento Lobo
Camilo Andrés Quintero Reyes
Universidad Santo Tomás
2014
GRADUACION DE LA FALTA DISCIPLINARIA
Estos criterios posibilitan al juez disciplinario graduar las sanciones dentro de los principios de razonabilidad yproporcionalidad, correspondiendo analizar cada uno de los numerales del artículo 47 del CDU.
Así para graduar las sanciones de inhabilidad general, inhabilidad especial, suspensión y multa.
Criterios agravantes:
Numeral 1:
-Literal a) Haber sido sancionado fiscal o disciplinariamente dentro de los cinco años anteriores a la comisión de la conducta que se investiga; Ello no se traduceen doble imposición de la sanción, sino en castigar la reincidencia del servidor público quien ha desconocido sus deberes funcionales.
-Literal c) Atribuir la responsabilidad infundadamente a un tercero; Se convierte en agravante atendiendo a que es un comportamiento que afecta el honor y honra de otra persona.
-Literal g) El grave daño social de la conducta; Se analiza desde el principiomoral que conlleva la función administrativa.
-literal h) La afectación a derechos fundamentales; El legislador fue más severo al considerar la protección de estos derechos
-Literal i) El conocimiento de la ilicitud; Debe el operador disciplinario valorar el conocimiento del ilícito y si se obró con dolo o culpa, siendo mayormente sancionable si se demuestra conocimiento eventual o actualizablede la ilicitud por parte del implicado.
-Literal j) Pertenecer el servidor público al nivel directivo o ejecutivo de laentidad.
Referido al deber de dar buen ejemplo.
Criterios atenuantes:
Numeral 1:
-Literal b) La diligencia y eficiencia demostrada en el desempeño del cargo o de la función;
Por la tendencia del servidor público al cumplimiento de sus deberes funcionales.-Literal d) La confesión de la falta antes de la formulación de cargos Responde a la actitud del funcionario por reconocer su falta, evitando el desgaste del juez disciplinario y la pérdida de recurso humano, físico y económico de parte del Estado.
-Literal e) Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño o compensar el perjuicio causado
-Literal f) Haber devuelto, restituidoo reparado, según el caso, el bien afectado con la conducta constitutiva de la falta, siempre que la devolución, restitución o reparación no se hubieren decretado en otro proceso. Se traducen en la voluntad de reparación de parte del disciplinado.
Criterios de graduación frente a los concursos
A quien, con una o varias acciones u omisiones, infrinja varias disposiciones de la leydisciplinaria o varias veces la misma disposición, se le graduará la sanción de acuerdo con los siguientes criterios
a) Si la sanción más grave es la destitución e inhabilidad general, esta última se incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el máximo legal;
b) Si la sanción más grave es la suspensión e inhabilidad especial, se incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el máximo legal;Criterios de graduación de la sanción
Criterios de graduación frente a los concursos
c) Si la sanción más grave es la suspensión, esta se incrementará hasta en otro tanto, sin exceder el máximo legal;
d) Si las sanciones son de multa se impondrá la más grave aumentada en otro tanto, sin exceder el máximo legal.
Existen varias clases de concursos:
•Concurso ideal. Se presenta cuandocon una sola acción se vulneran varias disposiciones disciplinarias.
•Concurso material homogéneo. Cuando con varias acciones se vulneran varias veces la misma disposición. Conocido jurisprudencialmente como faltas disciplinarias continuadas.
•Concurso material heterogéneo. Cuando con varias conductas se desconocen varias disposiciones.
Para su sanción no puede imponerse una...
Regístrate para leer el documento completo.