DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
a. A luz del DIH que criterios utilizaría para valorar las situaciones de la violencia descrita?
R/= se usaron los criterios que da el artículo 1 del protocolo adicional 2 de losconvenios de ginebra ,para establecer que haya un conflicto interno ,aunque igual que hace el tribunal de ex Yugoslavia , se omitirá el del control de territorio ya que dicho criterio es muy difícil deestablecer.
Criterio territorial: hace referencia a que el conflicto se desarrolló en el territorio de un Estado, en este caso los actos realizados del sendero luminoso en el año 2009, se habíandesarrollado en el Estado peruano.
Criterios subjetivos:
-los enfrentamientos: en este caso los enfrentamientos se dan entre las autoridades (estatales) que es representado por el ejército y un grupoarmado disidente del sendero luminoso.
-criterio de grado de organización: poseen un comando responsable, organizado requisito que se puede inferir del caso al nombrar al jefe de una de las zonas sesendero luminoso, VICTOR QUISPE PALOMINO.
-que puedan realizar operaciones militares sostenidas y concertadas: poseen una estructura que les permita ejecutar de manera concertada, operacionesmilitares y sostenidas ligadas al factor territorial comprendiendo las actuaciones del grupo armado durante un periodo de tiempo y que los militares ni el Estado ha logrado frenar.
Las actuaciones desendero luminoso, son concertadas en tanto requieren que se hagan bajo un mando responsable y sean ciertas operaciones militares que les permitan planear sus ataques ,tal cual como lo hicieron en Ayacuchoal hacer emboscadas colocando dinamita por donde se transportaban patrullas militares y el resto de operaciones realizadas debían tener el mismo modus operandi.
En cuanto a lo sostenido de lasoperaciones, creemos que si se da debido a que el factor territorial se da en todo el trascurso del año 2009 y en los 11 ataques realizados durante ese año, ni el ejército peruano ni el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.