Derecho Real
CONCEPTO.
DERECHO REAL.- Es el poder directo e inmediato que ejerce una persona sobre un objeto determinado, de la que aquélla obtiene, parcial o totalmente, un determinado beneficio con exclusión de todas las demás.
CARACTERISTICAS.
El derecho real se constituye directa e inmediatamente sobre un objeto, existe en provecho de una persona y es oponible a todas las demás.
Elderecho real otorga a su titular un derecho de preferencia que le da primacía con respeto a otros derechos de la misma naturaleza constituidos con posterioridad y que se conserva integro sobre la cosa, a pesar de la insolvencia de su dueño.
El derecho real solo puede tener por objeto una cosa presente.
Respecto a la constitución y transmisión de los derechos reales se establecen y transmiten porprocedimientos especiales regulados por el derecho civil.
El derecho real está sancionado por una acción “in rem”
* Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más limites a favor de la sociedad
* Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos de créditos eintelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación.
* Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario es un vínculo entre dos personas.
* Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de manera directa sin necesidad de ningún acto de terceros.
* Son erga omnes: se ejerce contra todos.
* Se rigen por el principio delegalidad, pues solo existen aquellos derechos reales creados por la ley.
Dentro del Derecho Real se encuentran:
* PROPIEDAD
* SERVIDUMBRE
* PRETORIANOS
* PODER DE ENAJENAR Y ADQUIRIR
A continuación se definirán cada uno de ellos .
PROPIEDAD.
Es el derecho más completo que se pueda tener sobre una cosa corporal.
Estos beneficios se resumen en el uso, el fruto y el abuso
A)Jus utendi o usus que es la facultad de servirse de la cosa y de aprovecharse de los servicios que pueda rendir fuera de sus frutos
B) Jus fruendi o fructus Derecho de recoger todos los productos
C) Jus abutendi o abusus El poder de consumir la cosa y por extencion de disponer de ella de una manera definitiva, destruyéndola o enajenándola.
DE LAS SERVIDUMBRES.
Estado ordinario de lapropiedad es el de ser libre, es decir, el de procura al propietario solo todas las ventajas que ella tolera. Pero mientras que el jus abutendi no puede pertenecer nada más que al propietario, otros derechos, tales como el jus utendi , el jus fruendi, están algunas veces en todo o en parte , separados de la propiedad , que esta disminuida y aminorada de esta manera; entonces se dice que estágravada con una servidumbre.
La servidumbre es, por consiguiente, una restricción a la propiedad de una parte y de otra parte un derecho sobre la cosa de otro un jus in re alinec se distingue dos clases
1.- las servidumbres personales, servitutes personarum
2.- las servidumbres reales o prediales servitutes rerum o praediorum.
DE LOS PRETORIANOS
El estado y las ciudades buscaron pronto el mediode utilizar ciertos terrenos que formaban parte de sus dominios arrendándolos a perpetuidad o a largo término a personas que tenían el derecho de elevar construcciones y de disfrutarlas mediante un precio llamado pensio o salaraum . Este uso fue seguido por los particulares y es con ocasión de las casas así edificadas superficiarias aedes, por lo que el pretor sanciono en beneficio delsuperficiario un verdadero derecho real, el derecho de superficie.
Dentro de los pretorianos se encuentra el de la Superficie, del jus in agro vectigali y de la infetiusis y de la hipoteca.
PODER DE ENAJENAR Y ADQUIRIR
La personas que tengan el poder de enajenar y o transferir su propiedad a otro y por intermedio de que personas puede ser adquirido la propiedad. Los principios establecidos para la...
Regístrate para leer el documento completo.