derecho

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2013

TÍTULO IX
SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Capítulo primero
Principios

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre
cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder
público deberán mantener conformidad con las disposiciones
constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales dederechos humanos
ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los
contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma
jurídica o acto del poder público.

Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la
República, además de los que determine la ley:

10. Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratadosinternacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.

Art. 418.- A la Presidenta o Presidente de la República le corresponde
suscribir o ratificar los tratados y otros instrumentos internacionales.
La Presidenta o Presidente de la República informará de manera inmediata
a la Asamblea Nacional de todos los tratados que suscriba, con indicación
precisa de su carácter y contenido. Untratado sólo podrá ser ratificado,
para su posterior canje o depósito, diez días después de que la Asamblea
haya sido notificada sobre el mismo.
Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa
e inmediata aplicación por yante cualquier servidora o servidor
público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. 22
Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se
exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la
Constitución o la ley.
Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta
de norma jurídica para justificar su violación odesconocimiento, para
desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento.
XXXXXXXXXXXXXXXX
Alt. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a
la Constitución.
Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores
públicos, aplicarán directamente las normas constitucionales y las
previstas en los instrumentos internacionales de derechoshumanos
siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución,
aunque las partes no las invoquen expresamente. 190
Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de inmediato cumplimiento y
aplicación. No podrá alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas
para justificar la vulneración de los derechosy garantías establecidos en la
Constitución, para desechar la acción interpuesta en su defensa, ni para
negar el reconocimiento de tales derechos.

Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y
deberes, además de las que determine la ley:
8. Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que
corresponda.

Art. 419.- La ratificación o denuncia de lostratados internacionales
requerirá la aprobación previa de la Asamblea Nacional en los casos que:
1. Se refieran a materia territorial o de límites.
2. Establezcan alianzas políticas o militares.
3. Contengan el compromiso de expedir, modificar o derogar una ley.
4. Se refieran a los derechos y garantías establecidas en la Constitución.
5. Comprometan la política económica del Estadoestablecida en su Plan
Nacional de Desarrollo a condiciones de instituciones financieras
internacionales o empresas transnacionales.
6. Comprometan al país en acuerdos de integración y de comercio.
7. Atribuyan competencias propias del orden jurídico interno a un
organismo internacional o supranacional.
8. Comprometan el patrimonio natural y en especial el agua, la
biodiversidad y su patrimonio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS