derecho
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
SITUACION POLITICA
VENEZOLANA.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Alumna:
Sthephani V.Carrieri R.
23.872.932
Puerto Ordaz, Junio del 2013.
CONVOCATORIA DE ELECCIONES.
Venezuela celebrará sus próximos comicios presidenciales el 7 de octubre de 2012. El Consejo Nacional Electoral reveló la nueva fecha de las elecciones en las que será elegido el jefe de Estado que gobernará durante el periodo 2013-2019.
"Decidimos por unanimidad que este calendario electoral va atener la elección presidencial para el 7 de octubre", dijo la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
El actual líder bolivariano Hugo Chávez, que lleva al frente del país desde 1999, ha manifestado la intención de optar a una tercera reelección. Es más, Chávez expresó la certeza de que obtendrá la victoria en las próximas elecciones presidenciales.
"El proyecto socialista es todo para Venezuela,todo para un mundo nuevo. El que va a votar por nosotros, ese más del 60% estoy seguro, y hay que trabajarlo, va a votar por el alma nacional, el cuerpo nacional, decía Bolívar. La unidad nacional, la unidad verdadera, la unidad del alma, del cuerpo, del espíritu nacional", dijo el líder bolivariano a los medios.
Según los últimos sondeos, el mandatario vive momentos de renovada popularidad.Desde junio Chávez está siendo sometido a un tratamiento contra el cáncer, que finalizaría en octubre, tras un cuarto ciclo de quimioterapia.
INSCRIPCIONES.
Los aspirantes a la presidencia de la nación venezolana podrán inscribirse a partir de este viernes y hasta el 11 de junio para participar en las elecciones generales que se efectuarán el próximo 7 de octubre en el país. Los principalescandidatos para estos sufragios que se celebrarán en Venezuela son el actual mandatario, Hugo Chávez, y el representante de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski.
Como parte de los preparativos para estas inscripciones, la Junta Nacional Electoral (JNE) nombró EL jueves a tres funcionarios que tendrán la tarea de recibir del 1 al 11 de junio las postulaciones de candidaturas.El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, reseña en una nota de prensa que esta comisión se activará desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, exceptuando el último día que funcionará hasta la medianoche (04H30 GMT) cuando cierra el lapso para recibir las solicitudes de postulaciones.
La JNE es un órgano que está subordinado al CNE y se encarga de supervisar el desarrollo de losprocesos electorales.
Quienes integran la JNE son las rectoras Tibisay Lucena, Socorro Hernández y el rector suplente incorporado Abdón Hernández.
Los únicos que tienen derecho a postular aspirantes a la presidencia para las elecciones son los partidos políticos, los grupos electores, los ciudadanos por iniciativa propia y las comunidades y organizaciones indígenas.
Tania D’Amelio, rectora delCNE, señaló a la prensa en horas de la tarde que no habrá prórroga en este proceso. “Deberán respetarse los lapsos establecidos”.
El ente rector reunió a las organizaciones políticas para entregarles el manual del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) que se utiliza en Venezuela desde los comicios regionales de 2008.
El aspirante a la presidencia de la oposición venezolana, HenriqueCapriles Radonski resultó vencedor en la elecciones internas de la MUD para representarlos en los sufragios generales con un millón 806 mil 860 votos (62,2 por ciento),
Capriles es abogado, dirigente y cofundador del partido de derecha venezolano Primero Justicia. Fue acusado de haber recibido fondos de los estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en 1998, cuando no estaba en manos del pueblo, para...
Regístrate para leer el documento completo.