DERECHO

Páginas: 4 (822 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
DEFINICION DEL DERECHO JURIDICO:
El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones socialesexistentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
Se puede decir que el derecho tiene muchas interpretaciones pero te voy a dar la definición clásica el derecho jurídico es forma de regir el comporta miento y la vida cotidiana de las personas todoesto a partir de unas normas de conducta que se interpretaran según su función. Existen normas jurídicas y normas morales.
Las normas jurídica (derecho jurídico) son las hechas por el estado para elcontrol y el buen funciona miento de la sociedad " según Roseau" la que nos sacan de el estado de naturaleza.
las normas morales "no creadas por el derecho pero fuentes del mismo" son las normas quecrea la sociedad para si misma y que si se violan en muchas ocasiones no tienen castigo (no son conductas típicas por que la ley dada por el estado no las prohíben).
ejemplos:
norma jurídica: norobar ( es tipificada por el estado y si se viola esta norma, el que la violacen se tendrá que castigar según el estado).
norma moral: no ponerse sombrero dentro de una iglesia católica (esta norma esdada por la religión el estado no prohíbe esta conducta por ende no es norma de derecho a nivel jurídico)
División del Derecho
Derecho Público
Tiene el objetivo de regular los vínculos que seestablecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a loque la ley establezca
Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS