derecho

Páginas: 9 (2039 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Exp. : 08988-2006-0-1801-JR-CA-02
Secretario : TORRELIO LAMBRUSHINI
Escrito : Nº 14
Cuaderno : Principal
SUMILLA : Interpone Recurso de Casación

SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA.-
CARLOS GUILLERMO PRICE OLAZO, PROCURADOR PUBLICO (e), identificado con DNI Nª 10589047, a cargo de los asuntosjudiciales de la MUNICIPALIDAD DE LINCE, designado mediante Resolución de Alcaldía Nº 307-2014-ALC-MDL, de fecha 21 de julio del 2014, en los autos seguidos por CHIPANA CCASANI ARISTEO, sobre Nulidad de Resolución o Acto Administrativo, ante usted con el debido respeto decimos:
I.-PETITORIO:
Que, al amparo de lo señalado en los artículos 384º, 386º y siguientes del Código Procesal Civil, recurrimosa su Despacho a fin de interponer RECURSO IMPUGNATORIO DE CASACION contra la Resolución Nª 03 de fecha 01 de agosto del 2014, notificada el 05 de setiembre del 2014, que falla Confirmando la resolución N 24 de fecha 18 de setiembre del 2013, que resuelve aprobar el informe pericial Nº 211-2013-PJ-ATP-MSRM de fecha 02 de agosto del 2013, que determina la suma de S/. 19, 111.57 de fecha 09 de enerodel 2013, que declara fundada la demanda; por lo que, solicitamos la NULIDAD TOTAL de la resolución impugnada.
II.- REQUIISTOS DE ADMISIBILIDAD:
De acuerdo a lo establecido en el artículo 387º del Código Procesal Civil, el presente recurso cumple con los requisitos de admisibilidad que son:
1.- Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que, como órganos de segundogrado, ponen fin al proceso.
2.- Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada o ante la Corte Suprema (…)
3.- Dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la resolución que se impugna (…).
4.- Adjuntando el recibo de la tasa respectiva”.
III.- REQUISITOS DE PROCEDENCIA:
Los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 388º delCódigo Procesal Civil:
“Son requisitos de procedencia del recurso de casación:
1.- Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso;
2.- Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial;
3.- Demostrarla incidencia directa de lainfracción sobre la decisión impugnada;
4.- Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio (…)”
IV.- CAUSAL DE LA CASACIÓN:
Conforme al artículo 386º del Código Procesal Civil, el Recurso de Casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento motivado del precedente judicial.
El presenterecurso se sustenta, La aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material como es el Decreto Ley Nª 25920, que incide directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada.
V.-DE LOS FUNDAMENTOS DE LA CASACION:
Mediante la sentencia de vista se infringe la correcta aplicación de la norma material a un caso concreto, vulnerando no sólo normasmateriales propias de la materia en cuestión, sino el derecho a un debido proceso de la recurrente.
A).- DE LA INFRACCIÓN NORMATIVA MATERIAL:
1. Mediante la sentencia apelada se infringe la correcta y debida aplicación de la norma material a un caso concreto, en contravención a lo señalado en el Artículo 122ª inciso 3 y 4 del Código Proceso Civil.
CUAL ES LA APLICACIÓN CORRECTA DE LA NORMA:1. Con respecto a los Decimo Segundo, y Decimo Tercero Considerando, de la resolución materia de impugnación, la Sala fundamenta su decisión indicando que en el presente caso, el Informe Pericial Nª 211-2013-PJ-ATP-MSRM del 02 de agosto de 2013 se ha efectuado el cálculo de la liquidación de intereses de acuerdo a lo ordenado por eta Sala mediante resolución numero tres del quince de noviembre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS