Derecho
CECAR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CONTADURIA PUBLICA – I SEMESTRE
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
PRESENTADO A:
ALBA VEGA BERRIO
SINCELEJO – SUCRE
10/08/2012
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se abordará el tema del derecho objetivo y subjetivo, así como la naturaleza del derecho subjetivo y las corrientesque trata de explicar la esencia del mismo. Para comenzar este trabajo se dará un bosquejo histórico breve del Derecho.
Podríamos decir que el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por un conjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad. Desde tiempos pasados el hombre en su afán de crecer constantemente, ha experimentado cambios que le hanpermitido subsistir hasta nuestros días, puesto que de forma natural el hombre es un ser político, es decir, tiene que relacionarse con los demás individuos para poder solevantar sus necesidades básicas, y derivado de esto, los hombres se vieron en la necesidad de crear un orden jurídico que regulara el actuar de cada individuo. A consecuencia de ello surgen los conceptos de Derecho objetivo queen esencia son las normas jurídicas y el derecho subjetivo que es la facultad que posee el individuo de hacer valer los derechos que posee.
Aunque la expresión jurídico-técnica Derecho Subjetivo aparece hasta el siglo XIX, el concepto es bastante antiguo. En el Derecho romano se establecía ya la diferencia entre el Derecho como norma o regla y el derecho como facultad o poder de voluntad quereclama lo que es propio.
DERECHO OBJETIVO
Es el conjunto de normas en las cuales se fundamentan los derechos subjetivos. Así lo integran la Constitución, los Códigos, las leyes, etc. Por ejemplo. Si un individuo puede exigir que se le entregue el periódico a cambio de su precio, es porque hay una regla o conjunto de reglas que así lo disponen, como también preceptúan que el vendedorpueda exigir el pago de la mercancía. La existencia de una regla o norma preestablecida es lo que da soporte jurídico, a todos los hechos y, de este modo nos pone en contacto con el Derecho.
CARACTERÍSTICAS
* Es un conjunto organizado, las normas o principios deben verse como elementos que se relacionan y condicionan entre sí, mediante relaciones de subordinación y coordinación.
*Coordinación en cuanto a que la creación de cada nueva norma modifica el resto del sistema y cada norma debe interpretarse en función de su relación con las demás.
* Se suele hablar de coherencia (relativa) del ordenamiento jurídico, pues no existen normas contradictorias, aunque ocurran conflictos de normas, donde dos o más normas con un mismo objeto, prevén soluciones incompatibles entre sí.
*Y por último plenitud, ausencia de sectores carentes de regulación jurídica.
LOS DERECHOS SUBJETIVOS
Es considerado como la facultad jurídica que tiene una persona de actuar o de realizar determinada acción. Es también considerada como la facultad de interponer una demanda o como el poder de crear derechos en otras personas como en el caso del testamento. Por ejemplo si el propietario de unpredio demanda al propietario de un predio colindante el deslinde es porque existe una norma de derecho objetivo que es el art. 966 del Código Civil que establece que el propietario de un predio puede obligar a los vecinos al deslinde, sean éstos propietarios o poseedores.
Los derechos subjetivos tienen sub divisiones entre ellas están:
Derechos Civiles: Éstos se subdividen en personales ypatrimoniales,
clasificándose los patrimoniales, a su vez, en reales y de crédito.
* Los Derechos Subjetivos Personales: Son los que se refieren a la persona
misma, no pueden desligarse del individuo, como ocurre con el nombre.
* Los Derechos Subjetivos Patrimoniales: Se subdividen en Reales y De Crédito. Los primeros son los que conceden a su titular un poder directo sobre la cosa...
Regístrate para leer el documento completo.