derechos
Botsuana
Comoras
Lesoto
Madagascar
Malaui
Mauricio
Mayotte (depedencia francesa)
Mozambique
Namibia
Reunión (dependencia francesa)
Santa Elena (dependencia británica)
Sudáfrica
Suazilandia
ZambiaZimbabue
En algunos estudios también se incluyen las Seychelles y el Territorio Británico en el Océano Índico, en cambio otros excluyen los estados insulares de las Comores, Madagascar y Mauricio y las dependencias francesas de Mayotte y la Reunión, considerándolas partes de África Oriental.
Posee, junto al África central o ecuatorial, algunas de las poblaciones con culturas más antiguas del mundo.Los hotentotes, los bosquimanos y los pigmeos eran los pueblos originarios, pero en la actualidad forman minorías reducidas y el pueblo bantú es el mayoritario. Esta parte de África aglutina buena parte de población blanca de origen europeo e indio.
La región afronta problemas parecidos al resto del continente: las consecuencias del colonialismo y el neocolonialismo en la vida y en la economía deestos estados, junto con la corrupción y la mayor incidencia del mundo del VIH, son factores que frenan su desarrollo. El objetivo común es la obtención de la estabilidad política y económica; para facilitar la cooperación entre los diversos estados de la región se ha creado el Comité para el desarrollo del África Austral.
Fue una antigua colonia portuguesa, que tiene recursos naturalesconsiderables, entre los que se destacan el petróleo y los diamantes. Su sistema de gobierno es la democracia multipartidista, con un régimen fuertemente presidencialista.[4]
república presidencialista con una democracia representativa dentro de un sistema multipartista.
Por otra parte, el presidente es el jefe de estado y de gobierno. El parlamento está dividido en la Casa de Jefesde Botsuana - cámara alta - y la Asamblea Nacional de Botsuana - cámara baja - dominada desde la independencia por el Partido Democrático de Botsuana.
Debswana, la única compañía minera de diamantes que opera en Botsuana, pertenece en un 50% al gobierno y genera alrededor de la mitad de todos los ingresos gubernamentales.
COMORAS
La Unión de las Comoras, o simplemente las Comoras oComores,[2] (antiguamente República Federal Islámica de las Comoras) es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del Canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el norte de Mozambique.
El país consta de tres islas volcánicas: Gran Comora (Ngazidja), Mohéli (Mwali) y Anjouan (Nzwani), mientras que la vecina isla de Mayotte(Mahore), reclamada por Comoras, sigue perteneciendo a Francia. El territorio comprende además otras pequeñas islas.
El nombre deriva de la palabra árabe قمر (qamar), "luna". El nombre actual en árabe es precisamente "islas de la luna" (جزر القمر, ŷuzuru l-qamar), y en su bandera aparece la media luna musulmana. Este nombre había sido usado por los geógrafos árabes para denominar a Madagascar.[3]LESOTO
país del sur de África, geográficamente situado como un enclave dentro de Sudáfrica. Es un miembro de la Mancomunidad de Naciones (británica
es una monarquía parlamentaria constitucional,
El primer ministro, Pakalitha Mosisili, es el jefe de Gobierno y tiene poderes ejecutivos.
SE ENCUEBTRTA DIVIDIDI EN 10 DISTRITOS
principalmente en la agricultura (siendo los principalescultivos el maíz, trigo, sorgo, frutas y verduras) y en el capital humano (por ejemplo: los ciudadanos basotos que migran como trabajadores a las minas de Sudáfrica, y que después proveen a Lesoto con sus remesas).
Hoy en día, Lesoto también recibe ingresos (evaluados en miles de millones de dólares) de la venta de agua potable a Sudáfrica, para cubrir la demanda cuando Sudáfrica enfrenta períodos de...
Regístrate para leer el documento completo.