desarrolllo espiritual
Resumen J. Morin, 2008
Esquema usado por Fowler y sus colegas para interpretar las entrevistas realizadas.
Aspectos estructurales de la fe
Etapas
0
1
2
3
4
5
6
7
a) Lógica: patrón de desarrollo cognitivo, J. Piaget
b) Simbólica: imágenes utilizadas para representar su realidad.c) Sentido de si mismo: desarrollo del ego E. Erikson y R. Egan.
d) Coherencia del mundo: modo que representa su ambiente
e) Rol: habilidad para comprender la perspectiva de otros, R. Selman
f) Conciencia Social: identidad social y reconocimiento de otros grupos
g) Autoridad: criterios para determinar figurasconfiable
h) Moral: razones que fundamenta su juicio moral L. Kohlberg
Fe: experiencia de valorar, conocer y construir sentido en relación con la vida y Dios.
I. Fe Afiliación
0.
Fe Primordial
no diferenciada,
confianza simbiótica
1.
Intuitiva – Proyectiva
3 – 7 años
orden intuitiva - proyectiva de percepciones, emociones, imaginación,
Dios:antropomórfico - mágico,
línea clara entre el bien y el mal
2.
Mítico - Literal
7 – 12 o 14 años
distingue entre fantasía y realidad,
ordena su mundo en narrativa lineal,
Dios paterno que premia y castiga
II. Fe Buscando
3.
Convencional - Sintético
adolescencia
sentido de si mismo y de Dios influido por una red de vínculos socio afectivos, conformista,
confianza en Dios como amigo quecomprende y conoce interiormente
limitado a la perspectiva de los grupos predominantes.
4.
Individual – Reflexiva
juventud
cuestionamiento critico de actitudes, valores, símbolos, relatos, significados, ideales, autoridad
exigen claridad, precisión y convicciones
peligro de falta de sentido existencialista que paraliza
III. Fe Asumida
5.
Polaridad – Dialéctica
Mitad de vida
seguridaden si, receptividad autentica, segunda ingenuidad,
sentido crece en tensiones paradójicas, reúne sentido y símbolo,
compromiso con la justicia, se libera de las limites de clase, nacionalidad
peligro del retraimiento
6.
Universalizada
conciencia: presencia de Dios en todo
entrega de si en comunión con Dios,
superación de barreras que dividen.
El desarrollo del sentido de la fe segúnJames Fowler
Apuntes de Sergio Silva
1.
La fe debe irse alimentando a lo largo de su desarrollo. Pero esta alimentación debe ser adecuada a la etapa de que se trata. Esto vale tanto para el nivel personal de la vida de la fe -la alimentación de la propia fe es responsabilidad de cada uno, y de la mayor importancia- como para la actividad pastoral: hay que saber dar a cada persona y a cadagrupo lo que necesita y puede recibir en la etapa en que está. No hay receta única, válida para todos, ni se puede exigir de todos una misma respuesta uniforme. La paciencia histórica de Dios, hecha carne en la paciencia de Jesús, tienen mucho que enseñarnos.
Pero también podemos aprender de las ciencias humanas. Pienso que es particularmente iluminador lo que Erik Erikson ha estudiado con elnombre de “ciclo epigenético de la personalidad”.1 Según Erikson, toda persona humana se desarrolla debiendo enfrentar a lo largo de su vida ocho “crisis”. Las cuatro primeras se dan en la infancia; están marcadas por la disyuntiva entre confianza y desconfianza, autonomía y vergüenza, iniciativa y culpa, laboriosidad e inferioridad; la quinta se da en la adolescencia y consiste en la crisis entrela identidad y la confusión (es la que más ha desarrollado el propio Erikson); en la juventud se vive la sexta crisis, entre intimidad y distanciamiento; la sétima es la del adulto: generatividad o estancamiento; la última es la de la vejez: integridad (serenidad) o desesperación. Estas crisis se dan fundamentalmente cada una en su tiempo preciso; pero a cada nueva crisis se renuevan las crisis...
Regístrate para leer el documento completo.