DESARROLLO ENDÓGENO
Sistema de Información Científica
Dick Parker
El desarrollo endógeno: ¿Camino al socialismo del siglo XXI?
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 13, núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 59-86,
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721547005
Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales,
ISSN (Versión impresa): 1315-6411
reveciso@faces.ucv.ve
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El desarrollo endógeno:¿Caminoal socialismo del siglo XXI?
Parker, Dick dickparker@cantv.net
Historiador galés, educado en la Universidad de Oxford, Inglaterra, es actualmente profesor
titular del departamento de Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Sociología de la UCV.
Hasta 1999 fue director de la Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Entre sus
publicaciones más recientes: "El chavismo: populismoradical y potencial revolucionario",
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, (1-2001) y "Debilidades en la
conducción política también facilitaron el golpe", Observatorio Social de América Latina
(7-2002).
Resumen
El "desarrollo endógeno" se ha visto como eje de la vía venezolana al "socialismo del siglo
XXI". Mientras el último es tema central, las ambigüedades del primero no hanllamado la
atención. El gobierno bolivariano enfrentó la crisis económica del desplome mundial de
precios petroleros y la polarización política de 2001-2002 dificultó la búsqueda de una nueva
vía de desarrollo. Luego del fracaso del paro petrolero y con los crecientes recursos
petroleros, se colocó en el centro político la prioridad de los programas sociales y se inició la
búsqueda demecanismos para fomentar un "desarrollo sustentable" basado en la creación de
una sociedad más igualitaria. Si por esta vía se encontrará algún sentido a la consigna
socialismo del siglo XXI será mediante un contenido que se va construyendo en el camino.
Palabras clave: desarrollo endógeno, socialismo, Venezuela.
Endogenous Development: The Road to Twenty First-Century Socialism?
Abstract
Endogenousdevelopment is considered by some as the key to advancing towards a twenty
first-century socialism. However, little attention has been paid to the potential ambiguities of
the concept of endogenous development. The author examines some of the different ways in
which it has been understood and suggests that its application in the case of Venezuela is sui
generis, precisely because it has beentied to a policy of empowering popular organization,
which is precisely the feature which could relate it to a socialist perspective.
Key Words: Endogenous Development, Socialism, Venezuela.
Introducción
Se ha planteado el "desarrollo endógeno" como parte integral de la vía venezolana al
"socialismo del siglo XXI". Naturalmente, se ha desatado la polémica respecto al socialismo
del siglo XXIy ésta acapara la atención de muchos. Sin embargo, no ha llamado tanto la
atención algunas ambigüedades de este "desarrollo endógeno" que ya está en camino y que
aparentemente nos lleva hacia allá.
Elias Jaua ha comentado que el concepto de "desarrollo endógeno" cabe dentro de
estrategias políticas muy distintas. Ha planteado que "el contenido social del desarrollo
endógeno puede ser‘burgués’, ‘estatista’, ‘populista’ o "nacional-popular" (2005a: 6). No
sabemos si ésta sería la clasificación más apropiada para resumir las alternativas. Lo que sí
es cierto es que el concepto se ha utilizado para justificar proyectos muy distintos e incluso
hasta incompatibles entre sí. Sin embargo, existe la tentación de asumir que en el fondo
todos los autores están hablando de lo mismo. Es...
Regístrate para leer el documento completo.