desarrollo endogeno
REPÚBLICA BOLIVARIENA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE.
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO.
TRAYECTO I – TRIMESTRE 2.
CARRERA: ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD CURRICULAR: FORMACIÓN SOCIO CRITICA.
FACILITADOR: BACHILLERES:
LCDO. LUIS GARCIA -GONZÁLEZ ALEJANDRO C.I: 18.387 521
-LATAN MARYERISC.I: 22.100.774
-MARTINEZ DAIGRET C.I: 19.139.247
-PADILLA BERTA C.I: 14.402.403
ABRIL DE 2014
ÍNDICE.
Portada
Índice
Introducción…………………………………………………………………3
Desarrollo……………………………………………………………………4
Endógeno……………………………………………………………………4
Desarrollo Endógeno……………………………………………………….4,5
Origen del Desarrollo Endógeno…………………………………………..5
Características del DesarrolloEndógeno………………………………...5,6
Objetivos del Desarrollo Endógeno……………………………………….6
Finalidad del Desarrollo Endógeno…………………………………….....7
En que consiste el Plan de Desarrollo Endógeno……………………….7
Conclusión…………………………………………………………………...8
Bibliografía…………………………………………………………………...9
-3-
INTRODUCCIÓN.
El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa ante el modode vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida capitalista y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma.
Con la llegada al poder del comandante Hugo Rafael Chávez Fríasen el año 1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno. Se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto debidoa que el desarrollo comienza desde "El Ser para Los Seres".
Los modelos de desarrollo implantados en Latinoamérica se sustentan de una concepción universalista y evolucionista, la cual supone que todos los países avanzan linealmente de acuerdo al modelo occidental basados en los principios de la razón instrumental y de la división social del trabajo. En tal sentido no podemos tomar como modeloparadigma los modelos económicos de los países avanzados, ya que no tenemos las condiciones materiales similares, ante semejante disyuntiva es un deber de todos accionar para la construcción de un nuevo modelo desarrollo que sea adaptado a nuestras necesidades y nuestra cultura.
Hasta el momento los modelos capitalistas que han practicado en Venezuela han truncado el avance del desarrollo,trayendo consigo consecuencias tales como: retroceso en los niveles de salud, educación, nutrición, seguridad social, empleo entre otros Por lo tanto, esta contradicción la debemos atacar desde sus raíces, Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico.
-3-
Desarrollo.
El término desarrollo tiene varias acepciones. En primerlugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto acosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo.
Endógeno.
El término endógeno o endógeno es utilizado por distintas disciplinas para hacer referencia a algo que es originado dentro de una cosa, en contraposición a exógeno. Según la real academia española, endógeno hace referencia a algo que se origina o nace en el interior, o que se origina en virtud de causas internas.[]...
Regístrate para leer el documento completo.