desarrollo psicomotor
Identificar los principales argumentos que da el autor para explicar la relación entre desarrollomotor y desarrollo visual, así como las limitantes para su estudio.
Si bien el Infante emprende conductas de extender los brazos y manipular dirigidas visualmente, también sigue con la mirada objetosmóviles, fija la vista y la enfoca en objetos situados a distintas distancias, todo ello en forma notablemente madura. Mucho antes de presentar una locomoción coordinada y/o una actividadmanipulativa precisa.
Indagar cuales son los factores que intervienen en el desarrollo de la atención visual del recién nacido.
La facilidad con que los Infantes organizan su mundo visual depende de surudimentaria inteligencia, así como del grado de perfeccionamiento del aparato visual. Parece apropiado, en consecuencia, considerar la forma en que maduran los atributos oculares del infante antes deexaminar las maneras en que el niño interpreta los hechos visuales.
Los niños de sólo pocos días existen una concordancia ocular relativamente eficaz (trabajo de ambos ojos a la par), que observa enmedida variable.
Estimulación temprana de los padres.
Observar las actividades que se desarrollaban en el contorno.
Al cabo de observaciones regulares y frecuentes, se estableció que, en estesegundo grupo, la aparición de las conductas de mirarse la mano y de golpear con la mano se demoraba en dos semanas y cinco días, respectivamente.
Es probable, por lo tanto, que mayor atención porparte de los adultos, reflejada en mayor manejo manual del Infante y en la provisión de un ambiente visual más rico, permita provocar cambios mensurables en las conductas visual y motriz. Al mismotiempo, los datos resultantes del estudio sugieren que si bien la atención visual tiende a demorar la aparición de la actividad manual.
Un exceso de estimulación visual determina aumentos de la...
Regístrate para leer el documento completo.