Desarrollo psicomotor
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Asignatura: Desarrollo Psicomotor
Código: 053
Lapso 2006-1
INTRODUCCIÓN
La observación se convierte en el punto de partida de este trabajo práctico, es a través de esta que se van a elaborar los objetivos, actividades, buscar los recursos y evaluar a los niños y niñas.
La creación de la Ludoteca enel aula de Preescolar será una innovación dado a que allí se planificarán objetivos que permitirán desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas. Para ello se hablará con la docente y se le dará a conocer lo que se quiere lograr con la creación de la Ludoteca.
OBJETIVO NO 1
MAPA CONCEPTUAL
REGISTRO DE OBSERVACIONES
Los niños y las niñas juegan, adoptan posturas diferentes, se agachan,se paran, se acuestan y levantan las piernas, dan vueltas hacia la derecha y hacia la izquierda. La maestra los invita a pararse y caminar, dar un paso hacia la derecha, un paso a la izquierda. Juana, Richard, Raúl hacen lo contrario a lo que indica la maestra.
ANÁLISIS DE LA OBSERVACIÓN
Los niños y niñas están en proceso de adquisición de la lateralidad.
Actividades dirigidas a laLateralidad
Recursos:
– Pelotas de football
– Pelotas de béisbol
– Pelotas plásticas pequeñas
– Cesta
Actividades sugeridas:
– Lanzar una pelota con la mano derecha y luego con la izquierda.
– Saltar por encima de una pelota de football hacia la derecha y hacia la izquierda.
– Colocar una cesta con pelotas pequeñas y pedir a los niños agarrarla con una mano y con la otra.
– Patear lapelota con ambos pies.
– Caminar y transportar el balón de una mano a la otra.
OBJETIVO NO 2
ALTERACIONES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR
Los trastornos psicomotores son los retrasos o las dificultades que surgen durante la evolución psicomotriz y se manifiestan a través de los movimientos torpes, rigidez, falta de equilibrio o de control tónico o por el comportamiento impulsivo, agresividad,desobediencia, inhibición, dificultades de atención y de concentración.
A lo largo del desarrollo infantil pueden observarse alternaciones en el desarrollo psicomotor, estas alteraciones pueden ser superadas con la ayuda del docente y de un especialista, lo importante es que el docente esté atento ante cualquier dificultad motora y facilite al niño y a la niña un ambiente y actividades parasuperarlas o manejarlas adecuadamente esas dificultades.
El retardo psicomotor es la consecuencia común de una cantidad de alteraciones que pueden afectar al niño durante su etapa de vida intrauterina, en el momento del parto o durante los primeros meses de vida.
OBJETIVOS 3 Y 4
INVENTARIO DE JUGUETES DEL AULA
a) Espacio para Representar e Imitar
– Sabanas.
– Trajes típicosde folklore de niños y niñas.
– Reproductor.
– Inyectadotas.
– Termómetro.
– Ropa de médico.
– Zapatos de niños, niñas, de damas y caballeros.
– Pelucas, bigotes, lentes.
– Peine, cepillos, secador.
– Carteras, teteros.
– Muñecas de trapo.
b) Espacio para Armar, Desarmar y Construir
– Legos.
– Tacos de madera, deplástico.
– Encajes de frutas.
– Encajes de animales.
– Loterías de oficios.
– Tablas para seriar.
– Objetos para clasificar.
– Martillos, clavos.
– Chapas.
– Carros grandes.
– Dominós.
c) Espacio para Experimentar y Descubrir.
– Plantas.
– Pelotas de diferentes tamaños.
– Valdes con agua.
– Colorantes.– Vasos.
– Platos.
– Harina de trigo.
– Harina de maíz.
– Envases con arroz, sal, azúcar.
– Esponjas.
– Cocina.
– Ollas.
d) Espacio para Expresar y Crear.
– Reproductor.
– Cassette.
– Cd.
– Tambor.
– Sonajas.
– Periódicos.
– Cuentos, cartillas, revistas.
– Páginas.
– Tempera,...
Regístrate para leer el documento completo.