Diagnostico empresarial
Elaborado por:
Nubia Amparo Anzola
Yudith Caicedo Domínguez
Jacobo Gómez Toro
Presentado a:
Carlos William Mera Rodríguez, Mag, Ph.D (c).
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS, CONTABLES Y DE NEGOCIOS (ECACEN)
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONESPROSPECTIVA ESTRATEGICA
Junio 2014
TITULO DEL EJERCICIO PROSPECTIVO
ESTUDIO PROSPECTIVO PARA EL CEAD POPAYÁN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2014 – 2020.
ÍNDICE GENERAL
PAG.
CAPÍTULO I
3. Introducción……………………………………………………………………………. 7
4. Objetivos……………………………………………………………………………….. 8
a. ObjetivoGeneral…………………………………………………………………………8
b. Objetivos Específicos…………………………………………………………………… 8
CAPÍTULO II
1. Actores…………………………………………………………………………………….9
2. Modelo de prospectiva estratégica usado……………………………………………….10
2.1. Variables claves identificadas con el método MicMac………………………………..11
2.2. Actores de mayor influencia y dependencia…………………………………………..11
3. Análisis Estructural del Micmac, aplicado a la Cruz de Escenarios Futuros……………11
3.1 Primera Categoríaseleccionada………………………………………………………..11
3.2. Segunda Categoría seleccionada………………………………………………………12
4. Escenarios………………………………………………………………………………..13
4.1 Escenario apuesta ………………………………………………………………………13
4.3. Escenario catastrófico………………………………………………………………….13
4.4. Escenario posible………………………………………………………………….…...13
5. Diseño Plan Prospectivo y Estratégico…………………………………………………. 14
CAPÍTULO IIIConclusión………………………………………………………………………................ 18
Discusión……………………………………………………………………….................. 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÉFICAS……………………………………………………..21
ANEXOS.
ÍNDICE DE GRAFICOS
PAG.
Grafico N1: Modelo de prospectiva estratégica…………………………………………10
Grafico N2: Identificación de escenarios con la ayuda de la herramienta de la Cruz de Escenarios de PeterSchwartz……………………………………………………………12
ÍNDICE DE TABLAS
PAG.
Tabla N 1: Cuadro de Actores………………………………………………………….…9
Tabla N2: Cuadro del Plan Prospectivo y Estratégico……………………………………14
CAPÍTULO I
1. Introducción.
Este documento es el producto de un proceso de planeamiento realizado en diferentes fases que ha conllevado a estructurar un diseño estratégicoy prospectivo. Es por ello que se realiza, el análisis de los escenarios y tendencias globales, lo cual conllevan a señalar que la Unad dentro de su misión de cubrir con una población bastante compleja y amplía acordes con los nuevos escenarios con una alta exigencia en su calidad y pertinencia educativa.
En ese contexto los factores o variables que observan deficiencias o falencias queafectan la vida organizacional como son: Calidad académica, Desarrollo regional y Programas de proyección social, Proyectos de Investigación, Inclusión y Tecnología es por esto que la creación de futuros escenarios da la oportunidad de competir en el mercado educativo, a partir de los escenarios presentes para crear estrategias específicas. En este sentido con base en la aplicación de losprogramas Micmac y Mactor se presentan más detalladamente las variables en estudio y sus actores.
La lectura que se realiza es bastante extensa para la comprensión y profundización de las temáticas correspondientes en el entorno de conocimiento, respecto al Diseño del plan Prospectivo y Estratégico, en el grupo colaborativo se propone un plan de acción para cumplir con dicha meta y continuarcon la construcción del proyecto de prospectiva en la UNAD.
Es por ello que en esta oportunidad se utiliza el modelo de Planeación Prospectiva y Estratégica retomando el escenario apuesta que seleccionamos en la Fase 3 con la ayuda de la herramienta de la Cruz de Escenarios de Peter Schwartz y a partir de ello se...
Regístrate para leer el documento completo.