diagrama.

Páginas: 14 (3276 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – BARINAS







MACROECONOMÍA







Profesora: Integrante:
Segovia María Franklin Velásquez
C.I.: 23.028.483






Barinas, Julio 2014
TRABAJO DE MACROECONOMÍA
Relacione la Formación Bruta de Capital Fijo. Base 1997 (anual) de Venezuela (Inversión) con las Tasasde Interés Activas y el PIB real.

Variables Macroeconómicas
Los estudios macroeconómicos tratan de describir cómo está siendo la actividad económica de un país y cómo se prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudan a conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de competitividad y hacia dónde se dirige. Tras el estudio se puededeterminar qué sectores tienen más potencial o qué empresas están mejor situadas, por tanto, el estudio de las variables también nos ayudará a decidir la compra o no de acciones de una empresa.
Se pueden realizar dos tipos de análisis, el análisis Top-down, y el análisis Bottom-up.
Los indicadores o variables macroeconómicas más relevantes son:
Producto Interior Bruto (PIB)
Inflación
Tipo de interésTipo de cambio
Balanza de pagos
Desempleo
Indicadores de la oferta y la demanda

Relación
La formulación del modelo econométrico tiene como finalidad obtener evidencia empírica que permita apuntalar o descartar la hipótesis planteada anteriormente, según la cual el comportamiento de la inversión privada en Venezuela no es explicado por la tasa de interés real durante el periodo 1978-2002,situación que tendría lugar debido a la existencia de una crisis estructural; tipo de crisis que tiene como uno de sus rasgos fundamentales la pérdida por parte del sistema económico de su carácter totalmente determinístico, lo que explicaría la ruptura del vínculo teórico entre las mencionadas variables.
De lo anteriormente planteado, se desprende la formulación de modelo
Que tiene comovariable dependiente a la inversión privada y como variable independiente, la tasa de interés real, tal y como lo plantea la teoría clásica, por lo que la ecuación queda planteada en los siguientes términos:
INVERSIÓN = INVERSIÓN ( R )
Dado el planteamiento anterior se procedió a formular un modelo econométrico una ocupacional, el cual tomó como insumo información de carácter anual durante el período1978 - 2002 proveniente de diversas publicaciones del Banco Central de Venezuela acerca de las variables anteriormente mencionadas, tales como los Informes Económicos, los Anuarios de Estadísticas Financieras así como recopilaciones que es posible obtener en línea en la página del ente emisor como las Series Estadísticas de Venezuela 1940-1999 (Ver Tabla 1).
Tabla 1 
Series de Inversión y deTasa de Interés Real. Período 1978-2002
Año
Inversión (%) 
(2)
Tasa de Interés 
Real (%)
1978
24,5
2,88
1979
18,1
-8,80
1980
13,0
-6,84
1981
9,8
3,56
1982
7,7
7,30
1983
4,5
5,63
1984
10,5
-0,81
1985
10,5
4,57
1986
10,9
-0,05
1987
12,2
-27,65
1988
12,4
-22,82
1989
7,9
-46,94
1990
4,9
-1,62
1991
7,6
6,63
1992
9,3
10,22
1993
9,0
14,89
1994
8,2-15,75
1995
7,1
-16,21
1996
7,0
-64,83
1997
9,4
-9,11
1998
10,7
15,39
1999
8,8
11,27
2000
8,1
11,10
2001
9,4
12,50
2002
7,8
7,20
Fuentes: 
BCV. Anuario de Cuentas Nacionales. Varios Años. 
BCV. Informe Económico. Varios Años. 
BCV. Series Estadísticas de Venezuela 1940 -1999. 
Cálculos Propios.

En donde la variable inversión recoge el nivel la formación bruta de capitalfijo privada medido como proporción del PIB; la variable r representa la tasa de interés real, la cual se calculó usando la tasa de interés activa y la tasa de inflación puntual ofrecida por el Banco Central de Venezuela a través de diversas publicaciones tal y como se puede apreciar en las fuentes.
Ahora bien, para los efectos del apuntalamiento o descarte de la hipótesis planteada, es decir,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagramas
  • Diagramas
  • diagrama
  • diagramas
  • Diagrama
  • diagramas
  • Diagramas
  • Diagramas de estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS