Dialnet EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci 3955280

Páginas: 18 (4447 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2015
Enfoques epistemológicos en algunos paradigmas de la sociología
clásica: Breves apuntes.
Epistemological focus in some paradigms of classic sociology: Brief notes.
Hans Carrillo Guach.
Profesor instructor.
Departamento de Estudios Socioculturales y Psicológicos. Universidad de Matanzas
“Camilo Cienfuegos”.Cuba
hcg@umcc.cu
Resumen.
El artículo presentado tiene como objetivo sistematizar en losprincipales aspectos
epistemológicos de algunas teorías clásicas de la sociología. Para esto, se utiliza la
técnica revisión de documentos y se abordan, no sólo las diversas concepciones
acerca de la realidad social y del objeto de estudio de esta disciplina, sino, el deber
ser en cuanto a la posición del sujeto investigador ante la realidad y los métodos de
investigación concebidos por lasdiferentes escuelas. En esencia, los resultados
obtenidos muestran las características de determinadas formas de producción del
conocimiento desde la sociología, que resultan imprescindibles para comprender las
producciones sociológicas contemporáneas.
Palabras clave: Sociología, epistemología.
Abstract.
The presented article has as purpose to systematize the principal epistemologies
aspects about some ofthe classic theories of sociology. To fulfill this task, the
document checking technique was applied and was considered, not only the diverse
conceptions about social reality and the study’s object of this discipline, but also, the
appropriate behavior in relation with the position of the researcher before the real facts
and the investigation methods the different school used. In fact, the resultsthat were
obtained show the characteristics of determined ways of knowledge production from
sociology, resulting essential to comprehend the contemporary sociologic productions.
Key word: Sociology, epistemology.
Introducción.
Disímiles propuestas teóricas se pueden examinar en el decursar histórico de la
sociología como ciencia independiente. Todas ellas, incluso en la denominada etapa
clásica,estuvieron marcadas por el intento de establecer formas concretas de producir
Revista Avanzada Científica Mayo– Agosto Vol. 15 No. 2 Año 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 3.0 Unported.
1

el conocimiento científico acerca de la realidad social, desde una perspectiva
sociológica.
En tal sentido, diversos autores adscritos adeterminadas corrientes de pensamiento
destacan, entre otras cuestiones, todo un andamiaje teórico conceptual relativo al
objeto de estudio de la sociología y a la posición que debe adoptar el sujeto
investigador ante dicho objeto de estudio, así como a las vías para producir
conocimiento científico sobre el mismo; argumentos que, de manera sucinta, se
pretenden sistematizar en el presente trabajo, dadala pertinencia que ello reviste y los
beneficios para los estudiantes cubanos de la carrera de Estudios Socioculturales,
como primer paso de familiarización con la teoría sociológica, la que, en cierta
medida, resulta ausente en su respectivo plan de estudio.
Materiales y métodos.
En la realización del presente trabajo son utilizados, esencialmente, aquellos
materiales bibliográficos denominadosactivos; o sea, de primera mano, relativos a los
principales autores que se tratan. Entre ellos destacan: Las reglas del método
sociológico, de Emile Durkheim; El organismo social, de Herbert Spencer; Escritos
sociológicos, de Vilfredo Pareto; La estructura de la acción social, de Talcott Parsons;
Las leyes sociales, de Gabriel Tarde; Economía y Sociedad, de Max Weber;
Manuscritos Económicos yFilosóficos de 1844, de Carlos Marx; Acerca del Estado
(tomo III) y Materialismo y Empiriocriticismo, de Vladimir Ilich Lenin; entre otros. De
ahí que, desde el punto de vista empírico, se emplea el método de análisis de
documentos, el que consiste en la consulta reflexiva de libros o materiales, con el fin
de extraer aspectos relevantes en relación con alguna problemática concreta.
Por otra parte,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS