DIDACTICA DE PROCESOS
Esto es un problema vital, que en la actualidad el docente percibe como una exigencia
externa, como algo que le llega desde afuera norelacionado con su actividad
profesional concreta, como algo muy complejo que en lugar de ayudarle, más bien
obstaculiza el desempeño de su praxis.
Es por ello que desde una visión novedosa, el ProgamaPRYCREA adopta y pone en
práctica una forma de seguimiento o monitoreo desde un enfoque constructivista-
crítico y humanista donde se le da preponderancia a la reflexión crítica-creativa sobrela práctica profesional, la articulación de la teoría y la práctica y el desarrollo de
competencias transferibles y transversales que abarcan las dimensiones del
pensamiento, la creatividad, lasrelaciones interpersonales, la comunicación social, la
investigación y la solución de problemas concretos generados en el ámbito de su
propio desempeño.
Concebimos el seguimiento o monitoreo deldesempeño del docente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, como una forma de evaluación por ser parte inherente a este
proceso.
El paradigma crítico-reflexivo alude a una nueva concepción dela evaluación. Esta
debe ser interpretada como un proceso continuo, formativo, flexible e integral,
caracterizado por un gran dinamismo donde se producen múltiples interaccciones e
influenciasmutuas. No podría tratarse de un control que se realice al finalizar una
etapa; sino que debe favorecer el análisis, el replanteo y la valoración permanente
donde cobra relevancia la innovación yla creatividad en la transformación de los
sujetos de formación.
Angel Villarini (s-f) señala que "si bien es cierto que la práctica de ‹assessment› como
actividad investigativa-evaluativa deldocente ha experimentado un extraordinario
interés y desarrollo en la última década, la idea no es nueva. De una forma u otra desde
los inicios de la reflexión y sistematización de la evaluación...
Regístrate para leer el documento completo.