Diferencias Entre Paradigma, Teoria Y Metafora
Definir e identificar las diferencias entre Paradigma, metáfora y teoría.
Los Paradigmas son ideas establecidas normalmente por un grupo de personas durante un periodo de tiempo, las cuales impiden aceptar nuevas ideas y se convierten en el patrón o regla, colocando límites, dejándonos miopes ante un posible futuro. Sin duda, los paradigmas son el soporte y ayudan a la construcción de lasteorías. Cuando estamos encasillados en las teorías y amuralladas bajo los paradigmas; surge como generador de perspectivas alternativas para la visualización de las teorías, la metáfora. La cual consiste en la identificación de una teoría frente a una imagen, generando una relación de identidad total entre las dos. Mediante el uso de la metáfora, se genera cuestionamientos sobre la teoría,permitiendo liberar la imaginación, para conocer otros puntos de vista, poniendo entre dicho los paradigmas que soportan la estructura de una teoría.
-
Análisis Comparativo critico de los 4 paradigmas de Morgan
Paradigma Funcionalista: Se ve la realidad del mundo, desde el punto de vista de la teoría general de los sistemas, de una manera concreta y real, Conformado por elementos ordenados yconsecuentes. Su punto de vista es desde adentro de la organización hacia afuera, observando de una manera sesgada la realidad del mundo en sus distintas dimensiones, como lo son la social, ambiental, geográfica, económica, de tecnologías, entre otras. Bajo este esquema funciona, si no es toda, gran parte de las organizaciones en el mundo; los problemas que se derivan de este tipo de pensamiento,es que, nos aleja de un contexto externo real, a lo que ofrece la organización. Poniendo en serios aprietos el futuro organizacional, por no entenderlo.
Paradigma Estructuralista Radical: Permite que las organizaciones entiendan las estructuras sociales, económicas cultural, ambiental, jurídico/legales, tecnología, entre otros. La sociedad incide en la organización, de una maneradominante, lo cual directamente genera cambios sistémicos importantes y transformacionales de las organizacionales. Paradigma Interpretativo: Es la manera como el individuo como miembro de una sociedad, a través de su percepción de la realidad, su experiencia y el lenguaje, interpreta y concibe al mundo social. Paradigma Humanista Radical: Su realidad va ligado al ser Humano, desde su evolución comoindividuo y como especie,
creando una realidad que creen y sostienen. Bajo esta realidad construida, se controla psicológicamente a los individuos, de una manera dominante. Las teorías dominantes en la organización para la cual trabajo, es la Funcionalista y Estructuralista Radical. Evaluando mis creencias frente a mi formación profesional como contador público y la experiencia laboral encargos como gerente operativo por siete (7) años y en los dos (2) últimos años, como miembro del equipo de la dirección estratégica de la empresa, me ha dado un conocimiento empírico aunado a la herencia de creencias corporativas; ha creado en mí una serie de paradigmas de como ver, sentir, dirigir, analizar y conceptualizar la organización. Después de realizadas las lecturas sobre los distintosparadigmas sobre las organizaciones, ya con una visión un poco más amplia, me siento como el campesino ¨Urbanizado¨ de Mannheim, ¨por fuera de casa¨. En el paradigma Funcionalista, ha sido la base de las organizaciones en las que estado dirigiendo, tratando de entender las necesidades de nuestro entorno y sociedad, a través de la prueba y el error, sin profundizar e investigar más en su contextoreal. Lo cual se evidencia en el proceso de desarrollo de un software para gestionar lo relacionado con el impuesto predial. Se evaluaron varias fallas de diseño funcional, en comité técnico realizado en días pasados; entendimos que el modelo desarrollado, no era paramétrico en varios aspectos claves y que solo aplicaba para la Alcaldía que se instaló por primera vez y no se tuvo en cuenta, la...
Regístrate para leer el documento completo.