Diferentes Temas
Dr. Juan Ramón Báez
www.bestpractices.com.py
1
CUENTAS DE MAYOR RIESGO PARA LAVAR DINERO
Las cuentas de ingresos: • Inflarlas con ventas ficticias soportadas en facturas no reales, facilita la entrada de efectivo producto del narcotráfico y ello justifica la tenencia del mismo,
• Ganancias contables susceptibles de capitalizar, comoprueba de un incremento patrimonial justificado. Vale la pena recordar que bajo esta modalidad operan negocios de fachada
Dr. Juan Ramón Báez www.bestpractices.com.py 2
CUENTAS DE MAYOR RIESGO PARA LAVAR DINERO
Cuentas por cobrar:
• Usar esta cuenta como contrapartida de los ingresos, facilita en el corto plazo justificar un recaudo en efectivo al hacer efectiva la obligación. • Hay negociosque venden sus productos a crédito, sin el más mínimo estudio de riesgo,
Inventario: • El análisis de este rubro debe estar muy atado a las ventas y a la capacidad instalada de un negocio,
Dr. Juan Ramón Báez www.bestpractices.com.py 3
CÓMO LEER UN BALANCE
• Los activos que posee y la forma como se financian (tenga en cuenta que la obtención de créditos y sus prepagos facilitan el lavadode dinero) • Partiendo de la fecha del Estado Financiero se pueden promediar movimientos (las tendencias de las cuentas no se pueden medir con un solo estado financiero a una fecha determinada) • Mire primero los grandes totales y los sub-totales, los cuales reflejan el tamaño de la empresa (las cuentas de mayor valor son las que marcan por lo general la actividad del negocio)
Dr. Juan RamónBáez www.bestpractices.com.py 4
CÓMO LEER UN BALANCE
• Los activos más importantes y la forma como esos activos se financian con los pasivos y el patrimonio.(este punto nos ayuda a evaluar la lógica del negocio) • Como en la mayoría de los informes financieros se presentan datos comparativos para varios períodos, observe los cambios que se reflejan en los distintos balances durante el período delinforme. • Cuando revise los activos no olvide que estos se contabilizan según su costo histórico.
Dr. Juan Ramón Báez www.bestpractices.com.py 5
Cuentas desde el punto de vista de la LIQUIDEZ.
• Hay consumo de flujo de fondos cuando aumentan las cuentas de los activos, mientras que hay generación cuando estas se reducen. • Hay generación de flujo de fondos cuando aumentan las cuentas delos pasivos y de el patrimonio, mientras que hay consumo cuando estas se reduce. Ahora, determine si los cambios en los activos han creado o consumido efectivo.
Dr. Juan Ramón Báez
www.bestpractices.com.py
6
Tener una idea general sobre lo siguiente:
La razón, el objeto social y la ubicación del negocio El sector económico al que pertenece El tamaño de la compañía Los activos ypasivos más importantes Los cambios más recientes en los activos Los movimientos altos o bajos del efectivo La forma como los pasivos y el patrimonio financian los activos • Los cambios importantes que hayan ocurrido recientemente con respecto a las deudas y el patrimonio
Dr. Juan Ramón Báez www.bestpractices.com.py 7
• • • • • • •
Como leer el ESTADO DE RESULTADOS, de pérdidas y ganancias o deactividad. El análisis breve del estado de pérdidas y ganancias debe darle una idea general sobre lo siguiente: El volumen y la tendencia de las ventas. Los totales y las tendencias de los gastos principales. El ingreso neto o la pérdida resultante. El “ingreso efectivo” generado por la actividad de la empresa.
• • • •
Dr. Juan Ramón Báez
www.bestpractices.com.py
8
Uso del FLUJODE EFECTIVO para evaluar operaciones de lavado
• El Objetivo del flujo de efectivo , es presentar información pertinente y concisa sobre los ingresos y desembolsos del ente económico, que pretende: • Examinar la normalidad de los movimientos de efectivo, de acuerdo con la naturaleza del negocio • Evaluar la capacidad del ente económico y la lógica para cumplir con sus obligaciones (pago de...
Regístrate para leer el documento completo.