Dinámica Del Mercadeo

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
Dinámica del mercadeo
La dinámica del mercado es la interacción de la oferta y la demanda como base para fijar los precios. Se trata de un concepto fundamental de la macroeconomía donde la oferta y la demanda son las fuerzas principales detrás del precio de los bienes y servicios.
La dinámica del mercado considera cómo el precio resulta de los patrones de los cambios en curso en la oferta yla demanda de productos específicos. Estas señales de precios se producen cuando existe un cambio en los resultados de suministro o la demanda generando un cambio proporcional en la otra.
Por ejemplo, supongamos que hay un aumento en la demanda de producto A. Esto da como resultado un aumento de precio que fomenta a los fabricantes del producto A a aumentar la producción para satisfacer el nuevo nivelde demanda. El resultado es un aumento en el precio de la oferta de mercado del producto A.


Importancia del precio
Importancia del precio en la economía Se considera que la determinación de precios es la actividad clave dentro del sistema capitalista de la libre empresa. El precio de mercado de un producto influye en salarios, rentas, interés y utilidades, es decir, el precio de un productoinfluye en el precio que se paga por los factores de producción: trabajo, tierra, capital y la capacidad del empresario.

Factores que influyen en los precios
Factores internos y externos
Las decisiones de una empresa en cuanto a la fijación de precios está sujetos tanto a factores internos (de la empresa) y externos (del entorno)
Factores internos
Factores externos
Objetivos de mercadotecnia
Mezclade mercadotecnia
Costo
El mercado y la demanda
Percepción del precio y el valor por parte de los consumidores
Análisis de la relación precio-demanda
Precios y ofertas de los competidores
Otros factores externos
Marco institucional
Este marco legal puede regular los limites dentro de los cuales deben moverse los precios a pagar por los productos ofrecidos por la empresa. Aunque en una economíade mercado existe ,por lo general, libertad en la fijación de precios, algunos de ellos están regulados y su modificación requiere la autorización administrativa correspondiente.
En relación con este tema podemos mencionar la ley para regular casos específicos te transacciones económicas. Así , por ejemplo: muchas empresas y en particular las dedicadas a las ventas al detalles reducen de maneratemporal de unos cuantos artículos para atraer a los consumidores. Esta estrategia de precio y de promoción sirve para inducir las compras a los artículos que se reduce los precios a los determinados gancho. De acuerdo con ella, el comerciante tiene prohibido vender un artículo menos a su costo de factura, incluyendo fletes más un nivel de utilidad bruta dado.
Determinante de la demanda
Lacurva de demanda es una gráfica que representa la relación entre la cantidad demandada y el precio de un bien o servicio3.
Si bien el precio es un factor importante a tomar en cuenta para determinar la demanda de los consumidores sobre un bien o servicio, existen otros factores o determinantes que también pueden intervenir. Como por ejemplo:

Población:
Depende de la cantidad de población y suscaracterísticas. A más personas, mayor demanda. Además se debe tomar en cuenta si esa población en aumento es realmente el público objetivo al cual está dirigido nuestro producto. Por ejemplo, no es lo mismo que aumente una población de personas de la tercera edad, que una población de jóvenes.

• Estacionalidad:
Se refiere a los factores tales como el momento del año en que se consume el productodependiendo de una temporada. Por ejemplo, es usual que en los meses de verano –enero, febrero y marzo- la demanda de helados aumente. Productos alternativos o substitutos: si repentinamente el precio de un producto que consumíamos con frecuencia, por ejemplo un postre, sube mucho es probable que busquemos otro producto para remplazarlo. En el caso del postre podríamos empezar a comer otros más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dinamica
  • Dinamicas
  • Dinamica
  • Dinamica
  • Dinamicas
  • Dinamicas
  • Dinamica
  • Dinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS