Directivas

Páginas: 24 (5769 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
I. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS
Lima - Perú
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
Guardia (2006)[1], resalta que no hay efectividad en los Gobiernos Locales, es decir falta cumplimiento de metas, objetivos y la misión institucional; por tanto propone al gerenciamiento corporativo con benchmarking para solucionar dichos incumplimientos, incidiendo especialmente enla prestación de servicios y participación vecinal activa. En cumplimiento de la Ley de Derechos de Participación y Control ciudadano- Ley No. 26300; es necesario que los vecinos tengan un papel protagónico en varios eventos municipales, porque todo lo que hacen las municipalidades les incumbe directamente.
Guardia (2006)[2] ante la problemática de gestión que experimentan los gobiernos locales enel Perú, propone el modelo de administración denominado gerenciamiento corporativo, de tal modo que participen todos los grupos de interés de este tipo de entidades, especialmente los vecinos de la municipalidad.
León & Zevallos (2005)[3] resaltan el control de las distintas actividades administrativas, financieras, contables, legales y la relación de la municipalidad con la comunidad, elementoque desde siempre ha sido necesario resaltar y sobre el cual no se ha hecho mucho. Este trabajo tiende a propiciar un moderno y eficaz instrumento de control administrativo que implica un cambio en la estructura del órgano responsable que el control interno funcione de manera integral, efectiva y eficiente que asegure en lo posible un control permanente de todos los procedimientos del organismomunicipal a fin de que cada acción sea ejecutada ejerciendo una estricta y permanente vigilancia del cumplimiento de las medidas de control previo, concurrente y posterior.
Hernández (2008)[4], menciona la falta de eficiencia, economía y efectividad de los gobiernos locales en el cumplimiento de su misión institucional por lo que propone un modelo de control que facilite el gerenciamiento corporativode los gobiernos locales, lo que permitirá finalmente tener los servicios que exige la comunidad. Dentro de ese contexto los sistemas de administración financiera juegan un papel importante.
Hernández (1986)[5], hace referencia a las normas, principios, procesos y procedimientos de la organización administrativa y contable de la sede central del SENAMHI. Esta entidad como cualquier otradel Estado ha implementado los sistemas de administración financiera; por tanto esta experiencia servirá para organizar adecuadamente a las Sociedades de Beneficencia, de modo que viabilicen adecuadamente la gestión de losrecursos asignados.
Villaverde (2003)[6] hace referencia a todos los aspectos normativos para la formulación, presentación, análisis y utilización efectiva de la información financiera yeconómica en la gestión del nivel central o nacional de las entidades del sector público. La información contenida en los estados financieros es muy importante para realizar los planes y presupuestos; toma de decisiones sobre diversos aspectos y también para controlar los recursos.
Namuche e Idrogo (2000)[7], aplican los principios, normas y procedimientos de organización y administración de laUnidad de Tesorería de un órgano descentralizado en el marco del Sistema Nacional de Tesorería, el mismo nivel que tienen las Sociedades de Beneficencia dentro del Sector que comprende el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano (MINDES); asimismo aplica las denominadas Normas Generales de Tesorería para centralizar, custodiar y canalizar los fondos y valores que le asigna la Hacienda Pública.
Floresy Zevallos (2000)[8], toman como referencia todas las formalidades aplicables al sector público, para llevar a cabo el proceso administrativo de una dependencia municipal. En este trabajo, el proceso administrativo, entendido como la aplicación de las normas de presupuesto, tesorería y contabilidad está aplicado al nivel local y a través del mismo se aprecian las previsiones, flujos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Una Directiva
  • directivas
  • Directivos
  • Sonido directo
  • Directo
  • sonido directo
  • DIRECTIVOS
  • Directiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS