DISCURSO "El riesgo de consumir carne"

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
Buenas tardes, mi nombre es Macarena y hoy quiero compartir con ustedes una problemática que rara vez es discutida; que es el riesgo de comer carne.
Si a alguien simplemente le gusta la carne, y paga por ella, ¡¿cuál es el problema?!
El problema es que comer carne tiene consecuencias, que no son debidamente conocidas o consideradas por quienes la consumen. Comer carne puede parecer algo normal,pero influye directamente en nuestra salud, en nuestro medioambiente y en el bienestar de los animales.
Aunque la gente no lo vea de esta manera, la carne es el mayor problema ambiental del planeta por diversos motivos, uno de ellos por ejemplo, es que producir un kilo de carne de vaca exige la utilización de 13 mil litros de agua, según el informe de la UNESCO al foro mundial del agua del año2003, mientras que para producir 1 kilo de cereal se usa 1300 litros, 10 veces menos! Al consumir animales alimentados con soja, maíz, u otros alimentos que los humanos podemos consumir directamente, se está perdiendo entre un 80-90% de la energía que obtendríamos en caso de alimentarnos directamente con el alimento vegetal. Estos simples datos implican, entre otras cosas, que en el caso delganado vacuno industrial, con la cantidad de cereal y soja empleada para alimentar a los animales que consumirá una sola persona, podrían nutrirse veinte.
Otro problema es que en el proceso de digestión las vacas, con sus eructos y flatulencias, generan metano, la ganadería genera más emisiones de gases causantes del efecto invernadero que el sector de transporte en el mundo y producen un gas 23 vecesmás nocivo que el dióxido de carbono. A nivel mundial, el gas metano produce el 37% de la contaminación que llega a la atmósfera.
En cuanto a la salud, las grandes industrias de la carne utilizan hormonas, lo preocupante de estos productos químicos sumados a los antibióticos que se usan en altas cantidades, viene a ser los residuos tóxicos que generan, y que quedan presentes en la carne a la horade su consumo. La presencia de estas toxinas, sumado a la dificultad adicional por parte de nuestro organismo para digerir carne en comparación a otros alimentos, provoca una serie de problemas de salud, que según una enorme variedad de instituciones de salud y de investigación, van desde la diabetes, enfermedades cardiacas, cáncer, problemas de colesterol, entre otros.
Aunque puede parecerexagerado, el hombre mata al animal y se está envenenando por eso, el jamón por ejemplo, tiene grasa saturada, potasio, colorante, antibióticos, hormonas, esto produce una enorme cantidad de enfermedades, como la formación de cáncer, incluso, en el intestino mismo. La incidencia de cáncer de intestino grueso, se duplico en la última década según la Organización Mundial de la Salud.
Según un estudio dela Universidad de Carolina del Norte en E.U., llevar una alimentación alta en frutas y verduras y baja en carne roja disminuye el riesgo de contraer cáncer de colon. En la investigación estudiaron las células del colon y probaron que en la alimentación basada en carne roja, los niveles de ADN dañado aumentan y los causantes de estos incrementos son unas sustancias llamadas N-nitrosocompuestos,que aparecen en el intestino grueso después de ingerir carne roja y que pueden desestabilizar el ADN y provocar cáncer. Por eso el estudio recomienda un mayor consumo de frutas, verduras y cereales integrales, y una reducción de los alimentos altos en grasas y azúcares.
Ustedes piensen; si comemos una carne que está en la carnicería, congelada para conservarse, en el momento en que la compramos seva a cortar esa carne y se va a descongelar, en ese momento comienza a deteriorarse y el hombre que ingiere esa carne está ingiriendo todas las bacterias que son especializadas en descomponerla. En nuestro organismo la carne puede quedar uno y hasta dos días debido a la dificultad que tenemos los seres humanos para procesarla, así va a quedar en nuestro organismo deteriorándose y pudriéndose....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • consumo de carne
  • Discurso De Consumismo
  • Consumo De Carne De Alpaca
  • Por que es necesario el consumo de carne
  • Que tipos de carnes consumes
  • Sade, la insurrección del discurso de la carne.
  • Riesgos y Beneficios De La Carne Roja
  • Los riesgos del discurso sobre los riesgos de internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS