disoluciones
Objetivo
Preparar una disolución diluida a partir de una concentrada.
Fundamentos
Una de las formas más comunes de preparar una disolución es diluir una concentrada quehabía sido preparada previamente. Existe un principio fundamental que debe subrayarse con respecto a todos las diluciones: el número de moles de soluto es el mismo antes y después de la dilución. Losúnicos que cambian son los moles de disolvente (aumentan). Este principio hace sencillos los cálculos de dilución [1].
Los químicos usan estas técnicas cuando necesitan un control muy preciso sobre lascantidades de las sustancias que se están manipulando, aun en muy pequeñas cantidades. Para diluir una solución madre a una concentración deseada, primero se debe usar una pipeta para transferir elvolumen apropiado de una solución madre a un matraz aforado. Luego se adiciona el solvente suficiente para aumentar el volumen de la solución a su valor final [2].
Métodos de determinación
El análisisde una única sustancia cuya disolución cumple la ley de Beer es relativamente fácil. Si se conoce la absortividad molar podría medirse la absorbancia de un máximo y aplicar la expresión A= Ɛ 1 c;cuando A / Ɛ M/ 1, pero en la práctica los valores de Ɛ varían, debido a que nunca se trabaja con una radiación monocromática. Es preciso comprobar siempre que se cumpla la ley de Beer y el intervalo deconcentraciones en que esto sucede ya que dicha ley deja de cumplirse a concentraciones algo elevadas, por fenómenos de asociacio, principalmente.
Si la sustancia no es coloreada hay que desarrollar elcolor mediante la adición de un reactivo. Se elige el más conveniente en la función de su precio, de la posibilidad de desarrollar el color en medio acuoso, de la amplitud de la zona de pH en puedetrabajarse y de la existencia de otras sustancias que puedan interferir. A continuación hay que elegir el valor de la longitud de onda a la que se van a efectuar las medidas de absorbancia. Se...
Regístrate para leer el documento completo.