Diversos Modos De Hacer Filosof A

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
Diversos modos de hacer filosofía
La filosofía en la Antigüedad y La Edad Media,
La Filosofía en la Edad Moderna.
El Neopositivismo o la filosofía analítica
Filosofía de la praxis

En la Edad Media ¨Filosofía¨ se comprendía como ciencia de totalidad que comprende al ser en general (Totalidad del saber), asumiéndose cómo la Filosofía Primera.
Esta filosofía siguen teniendo la totalidad de lascosas o totalidad de conocimiento de lo real, excepto el conocimiento de lo divino (se reserva la teología)

Platón dice que la Filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría ( creyendo que este conocimiento es una ciencia superior en todo conocimiento: llamada doxa ¨opinión¨
Aristóteles dice. Que la Filosofía se entiende por metafísica oFilosofía Primera, es decir, ciencia destinada a explicar los primeros principios y causas de las cosas y dice que la Filosofía tiene las siguientes características: Ciencia versal, difícil, religiosa, didáctica, principal y divina.


En los siglos XVII Y XVIII se comienza a desprender de la Filosofía ciencias que se denominan particulares; ya que el desarrollo económico obliga a los pueblos a alcanzar unmejor y mayor control de la naturaleza, para aumentar la producción de materiales y para la búsqueda por perfeccionar el conocimiento.
La razón era firme baluarte del progreso moderno poniendo el acento en el hombre y en la naturaleza no en lo divino, es decir que los problemas teológicos pasan a un segundo plano. De esta manera el hombre se especializa más en conociendo hacia la naturaleza y sedeja la totalidad del conocimiento. De este modo los filósofos Bacon, Comte y Spencer sostienen por objeto de estudio el unificar, clasificar y valorar los conocimientos obtenidos por las ciencias particulares.
Pero Leibniz Spencer y Descartes conciben la Filosofía como aquello que busca comprender o conocer la realidad en su totalidad, mientras que Bacon piensa que la Filosofía se ocupa solo declasificar las ciencias, sino además de proporcionarles el método adecuado que le diera su consistencia, rigor; de modo semejante Comte y Spencer piensan que la Filosofía demarca o delimita los diversos campos de las ciencias.


La Filosofía se reduce a una metodología del saber, es decir que aparta a las ciencias un método o estrategia para el logro del conocimiento científico.
La Filosofía segúnWittgenstein en sus Tractatus se convierte en un análisis lógico del lenguaje, o sea, que la Filosofía en este autor no es una ciencia porque es unes un saber que está por encima o por debajo de las ciencias de la naturaleza.
Teniendo como antecedente la Filosofía de Russell y Wittgenstein la filosofía analítica camina sobre bases firmes; y tiene sus más grandes exponentes a Schilck, Carnap,Hahn,y Frac…entre otros quienes ocupan cuestiones relativas al lenguaje de la lógica.

La teoría Marxista de la Praxis se fundamenta en la obra de Marx principalmente a la ideología alemana y las tesis sobre Feuerbach.
Para Marx la Filosofía debe dejar de ser mera contemplación y especulación para convertirse en una Filosofía en acción, es decir, una filosofía en la que la teoría y práctica mantenganuna unidad indisoluble.
3.6 Se caracterizan cuatro concepciones (según la historia) planteadas para hacer diversas formas de filosofía según su objeto o contenido problemático.





3.9 Más de 20 términos
1. Filosofía: Conjunto de conocimientos y razonamientos que intentan explicar las leyes que rigen la existencia del ser humano y del universo.
2. Monumentalidad: Grandiosidad y espectacularidadpropias de un monumento.
3. Mesura: Gravedad, compostura. Moderación, corrección y cortesía:

4. Gimnasta: nombre común: Persona que practica algún tipo de gimnasia, especialmente si se dedica a ello de manera profesional.
5. Trivial: adjetivo, Que no tiene importancia, trascendencia o interés.Que es común y sabido por todos.
6. Extrañeza Admiración, asombro, sorpresa:
Anormalidad, rareza:
7....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofos modernos
  • Filosofos modernos
  • Filósofos Modernos
  • Modos de filosofar
  • Filosofos Modernos
  • Filosofos Modernos
  • Filosofos modernos
  • El que hacer filosofico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS