Doctor

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
La ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay.1 Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números?¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).1

Su relacion en el aspecto cualitativo es su relación de como funciona el mundo, de lasconexiones que hay entre seres humanos.
ontológica y lógicamente anterior a lo cualitativo que se percibe, a su vez y a la luz de esta transformación como lo "subjetivo", como la "naturaleza segunda" ontológica y lógicamente posterior a lo "cuantitativo-matematizable”.
Matematizar la naturaleza teniendo como único punto de partida el espacio euclídeo conllevaba una inicial y paralela tarea críticade las concepciones del aristotelismo a la que se aplicaron muchos autores y congregaciones religiosas y que encontró en los primeros "científicos" algunos de sus adalides más preclaros.
A partir de la aceptación del vacío, y por tanto la concepción de una Naturaleza desustancializada y descualitativizada, "matematizable", y la aceptación del cero con el consiguiente desarrollo del cálculo y delpensamiento numérico, posibilitaron concebir una Naturaleza formalizada, ideal, abstracta


La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptosepistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.


2.1.- Características del Paradigma

Optimalidad.

Coherencia.

Estabilidad.

Constante posibilidad de transformación.

Posibilidad de relación con otros campos.

3.- PARADIGMACUANTITATIVO

Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países.

Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim.

Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en laeducación.

La naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia, enraizado filosóficamente en el positivismo.

El Positivismo contemporáneo se adhiere, según Landshere (1982) a los principios fundamentales.

La unidad de la Ciencia.

La metodología de la investigación debe ser de las ciencias exactas, matemáticas y físicas.

La explicacióncientífica es de manera causal en el sentido amplio y consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales.

Este Paradigma ha recibido otros nombres, tales como por ejemplo:

Racionalista.

Positivista.

Científico - naturalista

Científico - tecnológico y

Sistemático gerencial.

3.1.- Características del Paradigma Cuantitativo

Presta más atención a las semejanzasque a las diferencias.

Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.

Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.

Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio.

La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica.

El investigador debe ser independiente.

Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctor
  • Doctora
  • Doctor
  • Doctor
  • Doctor
  • Doctorado
  • Doctor
  • Doctor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS