Documento

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
LA ESCULTURA MAYA CLÁSICA
Escrito por los mayassz el 24 de enero, 2012
En la enorme superficie que abarcó la cultura maya en Mesoamérica, se distinguen varios estilos artísticos regionales y locales, determinados en buena medida por las diferencias topográficas y climáticas. Por una parte, están las Tierras Altas al Sur-en Chiapas, México, y en Guatemala-, y por otra, las Tierras Bajas-elPetén en Guatemala y la península de Yucatán en México-. Esos estilos- diferentes, pero emparentados- pueden advertirse en todas las manifestaciones artísticas de los mayas, sea en la arquitectura, la escultura, la cerámica o la pintura.
En la escultura-nuestro tema-, más allá de sus particularidades, se perciben, de modo sobresaliente, dos grandes regiones artísticas: la de la parte central de lazona, donde el relieve en distintas modalidades es la forma predominante de expresión, y cuyos temas se ordenan en torno a las acciones históricas de personajes destacados, y la del Norte, donde la creación se manifiesta por medio del relieve arquitectónico, y en él abundan vibrantes formas geométricas.
Esta diferencia entre ambas regiones artísticas se reconoce con claridad en los tiempos deplena integración cultural, durante el Período Clásico ( entre 250 y 900 d.c.) pero está ya prefigurada desde el Período Tardío ( entre 300 a.C y 100 d.C.) y el Protoclásico ( 100 a 250 d.C.), pues los estilos del Clásico se anuncian desde entonces en varios aspectos formales y temáticos.
Por otra parte, un estilo muevo se presenta en la península de Yucatán durante el Período Posclásico ( entre900 y 1500 d.C.) al juntarse dos voluntades artísticas, la maya y la tolteca. Predominan temas guerreros, y la escultura en tres dimensiones, alterna con escenas relevadas; la centenaria maestría del escultor maya confiere notable calidad a los asuntos extranjeros recién adoptados.

Recursos naturales renovables y no renovables




1- Recursos naturales

Por recurso natural seentiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre.


Los recursos naturalesrepresentan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento. Esto sucederá si el nivel de utilización del recurso natural es tan alto que evite su regeneración. Por ejemplo, si la extracción de agua de una reserva hídrica subterránea es mas alta que la tasa de reposición del líquido.
Atendiendo al criterio de sus posibilidades de recuperación yregeneración, los recursos naturales pueden ser clasificados en tres grupos:
- Recursos renovables
- Recursos no renovables
- Recursos inagotables


2- Recursos naturales renovables
Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo.



Algunosrecursos naturales renovables:

- Biomasa: bosques, madera, restos de residuos de cultivo, etc.
- Agua
- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).
- Radiación solar
- Viento
- Olas
- Energía Geotérmica
- Plantas y animales.

2.1- Radiación solar: La energía solar puede ser utilizada para generar energía eléctrica y calórica en cantidades suficientes como para cubrir lasnecesidades de un hogar.

Ventajas
- No utiliza combustibles.
- La energía solar no produce desechos contaminantes.
- Proviene de una fuente de enrgía inagotable.
- Los sistemas de captación solar no requieren de mucho mantenimiento.

Desventajas
- Requiere una gran inversión inicial
- La construcción de las placas solares es compleja y cara.
- Para captar mucha energía requieren grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS