Documentos
Son auxiliares mercantiles, todos aquellos sujetos que colaboran en cualquier forma (permanente u ocasional, con o sin subordinación respecto al empresario o bien dentro o fuera de la empresa), para la realización de los específicos fines de producción o intercambio que llevan al empresario a iniciar y a ejercer su empresa.1
Este tipo de relaciones de cooperación entrelos comerciantes y terceros, son múltiples y pueden asumir innumerables modalidades productoras de relaciones jurídicas muy diversas. El derecho comercial, ha aislado los casos más usuales a efecto de regularlos bajo diversas denominaciones, tales como comisionistas, corredor, factor, agente viajero, dependiente, agente o representantes de casas extranjeras. 2
Los auxiliares del comercio secaracterizan por ejercer un tipo de mediación entre el empresario y el consumidor, promoviendo principalmente compras y ventas de bienes y servicios; además de facilitar la conclusión de negocios. Las crecientes necesidades han creado esta categoría de profesionales que se dedican a intercambiar en el comercio para que los mercados puedan tener desarrollo viable. 3
Tipos deauxiliares
Auxiliares de comercio dependientes
“Los auxiliares dependientes o subordinados están ligados al jefe de la empresa por un contrato que los obliga a prestar su propio trabajo intelectual o manual bajo la dependencia de empresario. Ellos se incluyen en la categoría de los colaboradores que desde cierto punto de vista, parece más restringida que la auxiliares, toda vez que hace referencia aaquellos auxiliares que forman parte de la organización de la empresa, entendida esta como comunidad de trabajo.
La característica de estos auxiliares es la portación de un trabajo estable (aunque si bien no exclusivo) y continuo: ellos ejercen actividad bajo la dependencia del empresario en la sede principal de la hacienda o en una filial de agencia, recibiendo una retribución fija (salario osueldo) y a veces también un porcentaje preestablecido sobre los negocios concluidos exitosamente o una participación en las utilidades de la empresa, formas de retribución no se excluyen necesariamente entre sí, sino que más bien, a veces se utilizan conjuntamente para estimular el rendimiento del colaborador”4
Dentro de esta clasificación se encuentra:
1) El dependiente
2) El factor
3) Elagente viajero dependiente
Auxiliares de Comercio Independientes:
“Muy diferentes son, por el contrario, las disciplinas legales de las relaciones del empresario como auxiliares autónomos o independientes las que, en ningún caso, están sometidas a la legislación laboral. Por último, es necesario precisar que estos auxiliares pueden asumir la condición de empresarios auxiliares siempreque su actividad presente los extremos propios del fenómeno empresarial, particularmente la profesionalidad y la organización. Ellos no forman parte del personal de la hacienda, pues les falta la característica de la subordinación al empresario. Objeto del encargo que les confiere el empresario es facilitar con su actividad la conclusión de negocios jurídicos y su relación puede ser continua osolo esporádica u ocasional”.5
Pertenecen a este grupo:
1) El agente viajero independiente
2) El comisionista
3) El representante de casas extranjeras
4) El agente o corredor de aduana
5) El porteador
Cabe destacar que en el siguiente trabajo se van a explicar 4 de los auxiliares de comercio los cuales son:
-Representantes de casas extranjeras
-Dependientes
-Agentes de aduanas-Agentes viajeros
Representante de casas extranjeras:
El representante de casas extranjeras, es un auxiliar de comercio autónomo, por cuanto no hay una relación de subordinación económica, típicamente laboral entre él y la casa matriz, además sus actividades pueden estar sujetas a diferentes casas extranjeras al mismo tiempo, sin que esto perjudique a sus actividades, asimismo, las actividades...
Regístrate para leer el documento completo.