Dr. Pacheco
gpc
Diagnóstico y Tratamiento del D ESEQUILIBRIO A CIDO -B ASE
Evidencias y recomendaciones
Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-411-10
Diagnóstico y Tratamiento del Desequilibrio Acido-Base
Ave. Reforma No. 450, piso 13, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, 06600, México, D. F. www.cenetec.salud.gob.mx Publicado por CENETEC. © CopyrightCENETEC. Editor General. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse de que la información aquí contenida sea completa y actual; por loque asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta guía, que incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses. Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variacionesjustificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada Institución o área de práctica. Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades nolucrativas, dentro del Sistema Nacional de Salud. Deberá ser citado como: Diagnóstico y Tratamiento del Desequilibrio Acido-Base. México: Secretaría de Salud, 2010. Esta guía puede ser descargada de Internet en: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html
2
Diagnóstico y Tratamiento del Desequilibrio Acido-Base
CIE-10: E87 Otros trastornos de los líquidos, de los electrolitos y del equilibrioácido-básico E87.2 Acidosis E87.3 Alcalosis
GPC: Diagnóstico y Tratamiento del Desequilibrio Ácido-Base
Autores Dr. Carlos Ariel Espinoza Gutiérrez Dr. Tomás Ferrer Rodríguez. Dra. Griselda García Gamiño. Dra. Ma. del Rocío Rábago Rodríguez. Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores Dr. Sergio Zamora Varela. Médico Especialista en Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Critico. MedicoEspecialista en Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Critico Especialista en Terapia Intensiva y Medicina Critica Médico Pediatra Médico Pediatra Medico Especialista en Medicina del Enfermo Adulto en Estado Critico Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro SocialInstituto Mexicano del Seguro Social Médico Adscrito al Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Pediatría de CMN de Occidente, Guadalajara, Jalisco Medico Adscrito al Servicio de Terapia Intensiva de la UMAE Hospital de Pediatría CMN SXXI. México, DF. Médico Adscrito al servicio de Terapia Intensiva de Adultos del HGR 220, Toluca Estado de México. Coordinación UMAE. División de ExcelenciaClínica. Coordinadora de programas Médicos Coordinación UMAE. División de Excelencia Clínica. Jefe de Área Medico Adscrito al Servicio de Terapia Intensiva de la UMAE Hospital de Especialidades “Antonio Fraga Mouret” CMN La Raza, México, DF
Validación Interna Dr. Francisco Miguel Martínez Gutiérrez Dr. Humberto Gallegos Pérez Dr. Pascual Bobadilla González Medico Especialista en Medicina del EnfermoAdulto en Estado Critico Medico Especialista en Medicina del Enfermo Adulto en Estado Critico Médico Especialista en Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Critico. Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Mexicano del Seguro Social Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la UMAE Hospital de Especialidades CMN SXXI, México, D.F. Médico Adscrito...
Regístrate para leer el documento completo.