Drosophila

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 19 de junio de 2016
Comunidad de líquenes afectados por el grado de contaminación, en San José, Costa Rica.
Bradd Mendoza-Guido
Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica; kiros97.bm@gmail.com
Una asociación simbiótica, es una relación de ayuda o apoyo mutuo que se realiza entre dos especies. Los líquenes son una asociación simbiótica estable entre un hongo y una o más especies de alga verde o cianofícea(Barreno y Pérez 2003). Pueden ser de tipo antagonista, comensalista o mutualista, incluso pueden llegar a cambiar de tipo con el paso del tiempo. La mayoría de casos son mutualistas, donde el hongo aporta protección a la desecación y la radiación solar, y el alga la capacidad de fotosíntesis (Hawksworth 1998).
La presencia y el crecimiento de estas especies puede verse afectada por distintosfactores ambientales. Se han hecho realizado estudios para determinar los factores que influyen en su crecimiento y distribución, sin embargo, a pesar de que hay una gran cantidad de estudios investigaciones sobre la influencia de factores ambientales en los líquenes, aún no se ha podido determinar con exactitud la forma en que una comunidad de líquenes se adapta a variables como la altitud ocontaminación (Pérez y Watteijne 2008, Álvarez et al. 2011).
Un organismo se considera bioindicador, cuando muestra una reacción negativa que puede ser identificada frente a diferentes grados de alteración contaminacion del sitio donde reside (Lijteroff et al. 2009). Los líquenes son sensibles a la contaminación, ya que son capaces de absorber agua y nutrientes del ambiente. Si el sitio está contaminado,no solo absorben los nutrientes, sino también los distintos contaminantes que los rodean (Cubas et al. 2010). Se han realizado varios estudios sobre el rol de bioindicadores en líquenes, que van concentrados principalmente en las regiones templadas; sin embargo hay una menor cantidad de estudios enfocados en regiones tropicales (Hawksworth et al. 2005, Álvarez et al. 2011).
El objetivo de estainvestigación fue determinar si la presencia de líquenes depende del lugar donde habitan. Se tomó como hipótesis que la presencia de líquenes se ve afectada por el grado de contaminación del lugar donde habitan, y se cree predice que habrá una mayor cantidad de líquenes en sitios no contaminados. Esta información en muchos casos ha sido de utilidad para biomonitoreos y elaboración de mapas deisocontaminación atmosférica (Calvo y Sanz 2000, Rubiano y Chaparro 2006).
MATERIALES Y METODOS
El estudio se realizó en la Universidad de Costa Rica, campus Rodrigo Facio, a 1300 m.s.n.m. el 07 de abril del 2016. eEn los sectores de la periferia (Zona contaminada, cercana a la carretera) y el bosquecito (Zona verde no contaminada, en el interior de la Universidad).
Se midieron un total de 87árboles, 46 en el bosquecito y 41 en la periferia, y se tomó el numero de presencias y ausencias de tres especies de líquenes (Dirinaria applanata, Canoparmelia caroliniana, Cryptothecia rubrocincta) que se encontraban a tres alturas especificas:; 50cm, 100cm y 150cm, tomando en cuenta un área de 1cm para muestreo., en los arboles de los dos sectores. Se tomaron en cuenta solo los arboles con un DAP de20cm a 50cm. Esto se llevó a cabo tanto del lado este como del lado oeste del árbol. Además se utilizó la prueba del χ² de independencia para comprobar si la presencia de las tres especies de líquenes es dependiente del grado de contaminación. lugar donde se encuentra, y variables como el grado de contaminación, altura y la calidad de la luz.
RESULTADOS
La presencia de líquenes depende del lugardonde habitan, y Se encontró hay un mayor número de presencias en el bosquecito (Fig.1; χ²= 52.81, gl=2, p<0.05).Hay cantidades muy similares de líquenes en las tres alturas observadas(Fig.2). Hay una cantidad similar de líquenes tanto del lado este, como del lado oeste de los arboles estudiados (Fig.3). La especie que tuvo una mayor cantidad de presencias fue la D. applanata, sin embargo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La drosophila
  • Drosophila
  • Drosophila
  • drosophila
  • Drosophila
  • drosophilas
  • Drosophila
  • Drosophila

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS