ecologia

Páginas: 7 (1513 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLA
CAMPUS IV
MATERIA:
SOCIOLOGÍA Y LEGISLACIÓN AGROPECUARIA

CATEDRÁTICO:
LIC. MIGUEL LÓPEZ CASTRO

PRESENTA:
LUIS CORONADO DE LEON
TRABAJO:
OBJETO Y CONTENIDO DE LA SOCIOLOGIA

SEMESTRE: 3° GRUPO: “B”


HUEHUETAN CHIAPAS: 21/10/2013.




INTRODUCCIÓN 

Por medio de la realización de este trabajose pretende ampliar los conocimientos en relación a la Sociología, partiendo como base de las definiciones del tema. La información que se buscará comenzará con los conceptos básicos de unos métodos, el hombre y la sociedad y la sociología y las ciencias que se relacionan con ella, para que esta manera poder entender el significado de la Sociología.

De igual manera se pretende señalar cuáles sonlas principales ciencias que se relacionan con la sociología y cuál es la importancia que la misma tiene en la sociedad. En esta investigación veremos las bases de la sociología.

¿qué es la sociología?

La sociología estudia las diferentes sociedades, como los hombres dirigen a sus dirigentes, como los ciudadanos participan individualmente y en grupo en dirección de la sociedad.
Es laciencia social que estudia los acontecimientos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural.

















OBJETO Y CONTENIDO DE LA SOCIOLOGÍA


Método científico 
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinadoexperimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en elcaso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Y según esto,referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

Método empírico 
El método empírico es un modelo de investigación científico, que se basa enla experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.
El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ (en) yπεἳρα (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.
Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a ladetección sensoperceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.


El hombre y la sociedad
¿Qué es el hombre?
Es el número de seres humanos que habitan el planeta Tierra en un momento dado.
Todo ser humano posee una dimensión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS