Ecosistemas

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
Delgado Nazario Jesús Ismael
4º A t/v
24-Noviembre-2014
Ecosistemas
Actividad 10

La selva
Son las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por árboles de hasta 30 m o más de alto, de muy diversas especies y que conservan su follaje todo el año. Además abundan las lianas, epífitas y palmas. Algunos árboles tienen troncos rectos con raíces tubulares con contrafuertes. Lamayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se distribuyen en climas cálidos y húmedos. Son ecosistemas muy complejos con alta variación de especies de un lugar a otro.
Ubicación
Originalmente ocupaban una extensión de cerca del9.1% de la República Mexicana que se ha reducido a 4.8%  (31,600 km2). En México se distribuye casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur deSan Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar.
Flora y fauna
Las selvashúmedas están dominadas por árboles y palmas de gran cantidad de especies que crecen a diferentes alturas. Las de mayor altura que integran el dosel superan los 30 m de alto, algunas de las más conocidas son caoba ceiba , cedro rojo, flor de corazón, guapaque, jobo , molinillo, matapalo, mamey zapote, palo de aguacate, palo mulato ,ramón , sombrerete , zapote cabello y zapote, el zopo , entre muchasotras.
Sobre ellas se desarrollan numerosas orquídeas, helechos, bromelias, musgos y líquenes. Otros árboles de menor talla que crecen por debajo de los grandes son cacao, guanábana, rosita de cacao y palo de hule. En los límites de la selva y las orillas de caminos, crecen el chancarro, el corcho  y el jonote.
La selva es el hogar y refugio de gran cantidad de mamíferos, algunos de ellos de hábitosarborícolas como mono araña  y mono aullador, coati, hormiguero, martucha , mico dorado, mapache, y otros terrestres como venado temazate y venado cola blanca ,armadillo, jabalí ,musaraña, nutria, tapir, tepescuintle y tlacuache dorado.
Entre las aves más vistosas destacan el águila solitaria, guacamaya roja, pava cojolita ,perico verde , tucán real , tucán de collar  y zopilote rey. También lahabitan reptiles como tortuga casquito, tortuga jicotea, iguana, boa, víbora mano de piedra ,cascabel y varias especies de ranas, sapos y salamandras. En los límites con otros ecosistemas vive el cocodrilo de río.


Desierto
Escenarios en donde aparentemente la vida “es nula por la falta de agua”, los desiertos del norte del país son una verdadera maravilla natural que tienes que conocer.
Lapalabra desierto evoca la visión de un enorme mar de arena sin agua y sin vida, donde las temperaturas se elevan a extremos que nos remiten al interior de un horno.
Ubicación
Ocupa gran extensión del estado de Chihuahua, se extiende al sur en parte de los estados de León, Coahuila, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí e Hidalgo.
Flora y fauna
A su vez, la fauna del desierto de Sonora emplea suspropios sistemas de supervivencia e insectos como las arañas y los escorpiones, lagartijas, iguanas, lagartos, culebras, tortugas y serpientes que han hecho del desierto su hogar.
Las aves están también presentes y durante las tardes en los aguajes se pueden ver gorriones, carpinteros, palomas, codornices y correcaminos que llegan a beber, y a éstos dos últimos se les puede observar también corriendoentre los arbustos. El correcaminos no es un ave que vuele sólo cuando está espantada, y cuentan los vaqueros que es un animal muy listo, pues cuando ve a una culebra dormida va y la rodea de choyas, después. El gavilán, rata canguro y guancito.
En el desierto de México existe una flora abundante como  el hojeasen o yerba del hule, que es una especie característica y se le encuentra más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecosistemas
  • Ecosistema
  • Ecosistemas
  • Ecosistemas
  • Ecosistema
  • Los Ecosistemas
  • ecosistema
  • ecosistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS