ejemplo de investigacion
17/7/07
13:46
Página 2
0 Primeras paginas
17/7/07
13:46
Página 3
Informe / Txostena 18
Estudio documental sobre
drogas y violencia de género
Vitoria-Gasteiz, 2007
0 Primeras paginas
17/7/07
13:46
Página 4
Estudio documental sobre drogas y violencia de género / [autores, Farapi Antropologia Aplikatua]. –
1ª ed. – Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de
Publicaciones del Gobierno Vasco, 2007
p. ; cm. — (Informe = Txostena ; 18)
ISBN 978-84-457-2584-9
1. Drogas-Cónsumo. 2. Mujeres-Malos tratos. I. Farapi Antropologia Aplikatua. II. Euskadi.
Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales. III. Serie.
613.81/.83
364.28-055.2
OTROS TÍTULOS PUBLICADOS EN LA COLECCIÓNINFORME/TXOSTENA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Estudio referente a conceptos y terminología en reducción de la demanda
Las drogas de síntesis en Bizkaia: un estudio exploratorio de las pautas de consumo
Sintesi-Drogak
Drogodependencias: reducción de daños y riesgos
Escuelas de padres y madres: propuestas de actuación
Cannabis: de la Salud y delDerecho: Acerca de los usos, normativas, estudios e iniciativas
para su normalización
Los medios de comunicación social ante el fenómeno de las drogas: un análisis crítico
Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos: estudio-diagnóstico de necesidades de
intervención en prevención de riesgos en ámbitos lúdico-festivos de la CAPV
Situación psicosocial de consumidores de heroína noadscritos a tratamiento en el País Vasco
Drogas: Exclusión o Integración Social
Delimitación del «status» jurídico del ciudadano «consumidor de drogas»
El uso de ketamina en el País Vasco: de fármaco anestésico a droga de fiesta
Incumplimiento penal y penitenciario de personas consumidoras de drogas
Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo
delConsumo de Drogas en Jóvenes de la CAPV
El alumnado y las drogas desde la perspectiva del profesorado: ¿qué opina el personal docente vasco?
Drogas de ocio y perspectiva de género de la CAPV
Documento técnico para un debate social sobre el uso normalizado del cannabis
––––––––––––––––––––––
nacio Muñagorri Laguia
Edición:
Tirada:
1.000 ejemplares
©
Administración de la ComunidadAutónoma del País Vasco
Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales
Internet:
www.euskadi.net
Edita:
Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz
Autores:
Farapi Antropologia Aplikatua
Fotocomposición
e impresión:
4
1.a julio 2007
Gráficas Varona, S. A.Polígono «El Montalvo» I, parcela 49. 37008 Salamanca
ISBN:
978-84-457-2584-9
D.L.:
Vi. 391-2007
0 Primeras paginas
17/7/07
13:46
Página 5
“No es un estado de dolor o infelicidad agudos, sino de incomodidad,
descontento, aburrimiento o nervios casi continuos: una especie de
ruido de fondo. Puede que no te des cuenta de ese zumbido de fondo
porque ha pasado a formar parte detu vivencia «normal» del mismo
modo que no te das cuenta del zumbido del aire acondicionado hasta
que apagas el aparato. Cuando lo apagas, sientes una sensación de alivio.
Mucha gente hace uso del alcohol, las drogas, el sexo, la comida […]
como anestésicos, en un intento inconsciente de apartar esa incomodidad básica”.
ECKHART TOLLE
5
0 Primeras paginas
17/7/07
13:46
Página6
0 Primeras paginas
17/7/07
13:46
Página 7
Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
1. Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Estado de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
Regístrate para leer el documento completo.