El aborto
eL ABORTO
Tres enfoques que se deben tener en cuenta
INTRODUCCION
El Perú es uno de los países de la región con mayor número de abortos provocados, se calcula que cinco de cada cien peruanas entre los 15 y 49 años de edad se hace un aborto cada año. Se estima que en mismo lapso se producen alrededor de 300 mil abortos inducidos y una cifra similar de nacimientos no deseados.
Al serreconocido esta realidad por el gobierno como un importante problema de salud pública es que decido abordar este polémico tema de interés social.
Dándole diferentes puntos de vista, como el jurídico penal, basado en código penal vigente y las leyes que mencionen este tema.
“La penalización del aborto no reduce la incidencia de tales casos, sino que la convierte en un procedimiento clandestinocon métodos que ponen en grave peligro la vida y salud de la mujer especialmente en sectores socioeconómicos bajos. De esta manera la legislación vigente esta en el origen de las muchas mujeres que abortan.
Se ha comprobado que la despenalización del aborto como parte de una política amplia en salud reproductiva, donde los programas de anticoncepción o planificación familiar se dirige aprevenir los embarazos no deseados conlleva notorias reducciones en la incidencia del aborto y elimina la mortalidad de las mujeres por esta causa.” 1
Asimismo se analizará el impacto social y el enfoque filosófico moral de algunos autores. Como el doctor en Filosofia y derecho; Agustin Basave Fernandez.
Este informe tiene como objetivo informar al lector este polémico y tan manoseado tema.
Elobjetivo fundamental de este trabajo es que la persona que se lo va a practicar tenga claro los conceptos mencionados líneas abajo, el poder que puede decidir tener sobre el control de la vida o la muerte de un ser que está vinculado a su cuerpo extrínsecamente, un embrión que no es una extensión de su cuerpo sino que es un ser que posee una individualidad nueva.
Legislación de 1924 – Legalizacióndel aborto terapéutico
En nuestro país el aborto es legal cuando es el único medio para salvar la vida de la mujer o para evitar un daño grave y permanente en su salud.
Se trata del aborto terapéutico, legal desde el año 1924 e incluido en el artículo 19 del Código Penal vigente.
Es obligación del Estado generar las condiciones necesarias para que las mujeres puedan acceder a un abortoterapéutico si lo necesitan y evitar de esta forma las muertes maternas originadas por complicaciones de embarazos riesgosos, así como impactos severos en su salud física y mental.
En 1999, en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se revisó y evaluó la aplicación del Programa de Acción de la CIPD, se acordó que en circunstancias donde el aborto no esté en contra de la ley debe asegurarse lacapacitación del personal de salud, que dichos abortos sean accesibles y sin riesgos y la salvaguarda de la salud de las mujeres.
Bajo estas consideraciones, se puede concluir que el Estado peruano tiene la obligación de:
- Asegurar a todas las personas el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, lo que supone el deber de proporcionar una amplia gama de servicios médicos decalidad y económicamente accesibles a toda la población, incluyendo atenciones en salud sexual y reproductiva.
- Garantizar el derecho a la vida y la salud integral de las mujeres, lo que incluye adoptar medidas para evitar que mueran o sufran graves daños por proseguir con embarazos que las ponen en riesgo, o por someterse a abortos clandestinos en condiciones inseguras, cuando la ley las respaldapara ser atendidas adecuadamente en los servicios públicos de salud.
- Promover el derecho a la autonomía de las mujeres para tomar decisiones en relación con su cuerpo, particularmente en lo que afecta su salud reproductiva. Lo señalado debe traducirse en las condiciones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad para los servicios de aborto legal.
Modificaciones 1985...
Regístrate para leer el documento completo.