El Aperndizaje

Páginas: 12 (2994 palabras) Publicado: 21 de junio de 2012
Los textos de uso social
a) A través de los textos de uso social se enseña y se aprende el lenguaje escrito.
b) Textos con significado y funcionalidad propias, según sus características.
c) Si un texto es la unidad de lenguaje escrito con significado y sentido propios, sólo a través de ellos, el aprendizaje del lenguaje escrito adquiere significación y sentido.
d) Cada tipo de texto poseeunas características diferentes y unos procedimientos específicos que se deberán conocer y enseñar como contenidos
de aprendizaje escolar.
Tipos de textos (función y aplicación)
– Textos enumerativos (nombre propio, listas...): recordar, registrar, localizar, manejar, ordenar... datos concretos, informaciones puntuales, etc.
– Textos informativos (diarios, revistas, noticias, informaciones...):Informar e informarnos de temas generales, acontecimientos, sucesos, etc.
– Textos literarios (cuentos, narraciones...): disfrutar, expresarnos personalmente, pasar un buen rato, desarrollar la sensibilidad artística, etc.
– Textos expositivos (libros de texto, libros de consulta...): estudiar, aprender, enseñar, demostrar, comunicar conocimientos, discutir ideas, etc.
– Textos prescriptivos(recetas, instrucciones...): para enseñar y aprender a
hacer cosas, comunicar instrucciones, regular el comportamiento, etc.El aprendizaje del lenguaje escrito en infantil 7 Contenidos
Estructura de la planificación
(propuesta de Myriam Nemirovsky)
Propiedades del tipo de texto Propiedades del sistema de escritura
Contenidos Contenidos
Función Diferencia dibujo-escritura
Autor/autoresPropiedades cualitativas
Público potencial Propiedades cuantitativas
Relación con lo “real” Direccionalidad del sistema de escritura
Extensión Tipos de letra
Fórmulas fijas Ortografía
Léxico Puntuación
Categorías gramaticales Separación entre palabras
Estructura del texto ...
Tipografía ...
Formato
Uso posterior a la lectura
Modo de lectura
Relación título-contenido
Relación imagen-textoSoporte
Tiempos verbales
Temática
1. Una vez secuenciados, se elige el tipo de texto con el cual se va a trabajar
en el aula durante dos, tres, cinco semanas...
2. Se analizan las propiedades que tiene ese tipo de texto, se seleccionan
aquellas sobre las cuales se trabajará, y se diseñan entonces las actividades
pertinentes.
3. Se seleccionan también las propiedades del sistema de escritura yotros
aspectos metalingüísticos que interesen abordar durante ese mismo período, diseñando las actividades correspondientes en función del tipo de
texto previsto.
De esta forma, el tipo de texto es el EJE organizador de todas las actividades
a realizar.El aprendizaje del lenguaje escrito en infantil 8 Contenidos
Secuenciación
No se debe identificar “secuenciación” con “programación porniveles”.
No tiene sentido, bajo la concepción constructivista, imaginar una programación por niveles atendiendo a tipologías del texto pero sí tiene sentido una secuenciación atendiendo a las características del grupo-clase, independientemente
del nivel en el que se encuentre.
Somos conscientes de que existen ciertos límites de comprensión de los
alumnos/as que vienen determinados, por un lado,por su momento evolutivo y,
por otro, por su escasa pericia en el dominio del lenguaje escrito. Tales limitaciones, sin embargo, no afectan a los contenidos curriculares del texto a trabajar pero
sí a su secuenciación.
• Por un lado, los contenidos deben adecuarse a cada situación, es decir, deben secuenciarse para adaptarlos a cada situación de enseñanza y de aprendizaje, considerando losconocimientos previos, el grado de dominio del
sistema alfabético, las características concretas de los alumnos/as del grupo
y las diferencias individuales.
• Por otro lado, los contenidos se aprenden mediante actividades que se adecuan a la situación del grupo-clase.
Por ello, consideramos como variables para secuenciar:
1) La tipología de actividades.
2) Las características del texto que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aperndizaje significativo
  • Dificultades del aperndizaje
  • Memoria Y Aperndizaje
  • gia de aperndizaje
  • Aperndizaje
  • Aperndizaje significativo
  • Teorias Del Aperndizaje
  • El Aperndizaje Autonomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS