el arrepentimiento

Páginas: 17 (4241 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
2. EL ARREPENTIMIENTO VERDADERO Y EL FALSO
Por Charles G. Finney
INTRODUCCION
"Porque la tristeza que es según Dios produce un arrepentimiento para salvación, del que no hay que tener pesar; pero la tristeza del mundo produce muerte" (2. Corintios 7:10.)
En este capítulo, el apóstol se refiere a otra epístola que había escrito antes a la iglesia de Corinto, sobre cierto punto, en el cual loscorintios eran culpables. Aquí habla del efecto que con ello consiguió, al llevarlos al verdadero arrepentimiento. Les produjo tristeza de la que es según Dios. Esto era una muestra que el arrepentimiento era genuino.
"Porque he aquí, esto mismo de que hayáis sido contristados según Dios, ¡qué gran diligencia produjo en vosotros, y qué disculpas, qué indignación, qué temor, qué ardiente afecto,qué celo, y qué vindicación! En todo os habéis mostrado inocentes en el asunto" (2 Corintios 7: ll).
En el versículo que he tomado como texto habla de dos clases de tristeza causada por el pecado, la una obra arrepentimiento para salvación, la otra obra para muerte.
ARREPENTIMIENTO VERDADERO
Al hablar de este tema me propongo mostrar: Qué es el arrepentimiento verdadero. Cómo se puede conocer.Qué es arrepentimiento falso y espurio.
VOY A MOSTRAR AHORA QUÉ ES VERDADERO ARREPENTIMIENTO.
Implica un cambio de opinión respecto a la naturaleza del pecado, y este cambio de opinión va seguido de un cambio correspondiente de los sentimientos respecto al pecado. El sentimiento es el resultado del pensamiento. Y cuando este cambio de opinión es tal que produce un cambio correspondiente desentimiento, si la opinión es recta y hay el sentimiento correspondiente, esto es verdadero arrepentimiento. Hay que tener la opinión recta. La opinión adoptada ahora ha de ser una opinión semejante a la que Dios tiene respecto al pecado. La tristeza según Dios, tal como Dios requiere, debe proceder de un punto de vista respecto al pecado como el que tiene Dios.
Primero: Tiene que haber un cambio deopinión respecto al pecado.
1. Un cambio de opinión respecto a la naturaleza del pecado. Al que se ha arrepentido verdaderamente el pecado le parece algo muy diferente que a aquel que no se ha arrepentido. En vez de mirarlo como una cosa deseable o fascinante, le parece algo aborrecible, detestable, y se asombra de que él hubiera deseado algo así. Los pecadores impenitentes pueden mirar al pecadoy ver que está destruyéndoles, porque Dios va a castigarles por este pecado; pero, después de todo, parece tan deseable en sí; lo aman tanto, que no quieren separarse de él. Si el pecado pudiera terminar en la felicidad, ésta sería su porción definitiva. Pero, para el otro, el que se arrepiente, es diferente; éste mira su propia conducta como algo aborrecible. Mira hacia atrás y exclama: "¡Quédetestable, qué odioso, cuán digno del infierno; y esto estaba antes en mi!"
2. Un cambio de opinión del carácter del pecado con respecto a su relación con Dios. Los pecadores no ven por qué razón Dios amenaza al pecado con castigos tan terribles. Lo aman tanto que no pueden ver por qué Dios tiene que considerarlo merecedor de un terrible castigo. Cuando han sido redargüidos de pecado lo ven bajo lamisma opinión que un cristiano, y sólo desean el cambio de sentimiento correspondiente para llegar a ser cristianos. Muchos pecadores ven su relación con Dios como merecedora de la muerte eterna, pero su corazón no va con su opinión. Éste es el caso de los demonios y los malos espíritus en el infierno. Nótese, sin embargo: es necesario un cambio de opinión para el verdadero arrepentimiento ysiempre le precede. El corazón nunca va a Dios con un verdadero arrepentimiento a menos que haya un cambio previo de opinión. Puede haber un cambio de opinión sin arrepentimiento, pero no hay arrepentimiento genuino sin un cambio de opinión.
3. Un cambio de opinión con relación a las tendencias del pecado. Antes el pecador piensa que es increíble que el pecado pueda ser merecedor, por sí solo, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El arrepentimiento
  • Arrepentimiento
  • El Arrepentimiento
  • El Arrepentimiento
  • el arrepentimiento
  • El Arrepentimiento
  • arrepentimiento
  • ARREPENTIMIENTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS