El Benchamarking

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 2 de julio de 2012
-------------------------------------------------
Introducción
-------------------------------------------------
Mediante el Benchmarking Ayudaremos a el mejoramiento continuo Comparando las mejoras de una Empresa a del mismo rubro a nivel mundial y comparándola con nuestra empresa para así tomar sus cualidades y mejorarlas en nuestra empresa.-------------------------------------------------
En Este informe Nuestra Empresa de Telecomunicaciones Todos Comunicados buscara y se comparara con la ya empresa reconocida a nivel Mundial Movistar.
-------------------------------------------------
Todas las cualidades buenas de esta última empresa trataran de ser copiadas y mejoradas para implementarlas de una mejor manera en nuestra Empresa TodosComunicados, llegando de una mejor Forma a todo público, en Cualquier parte del Mundo.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia De Movistar
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
A principios de los años noventa del siglo XX, Telefónica segregó su filial dedicada al negocio móvil en España (primero analógico bajo la marca Moviline y después GSM bajo la marcaMovistar). Paralelamente, se desarrollaba la expansión internacional del grupo, con adquisiciones de operadores de telecomunicaciones, generalmente monopolios estatales, en Perú, Chile y Argentina. En la primera fase, estas compañías siguieron desarrollando y expandiendo su negocio como un todo, sin segregación de las filiales móviles. Telefónica Móviles era simplemente una empresa española.
El siguientesalto cualitativo del grupo se dio con la privatización de Telebrás en 1998. Telefónica, integrada en varios consorcios, consiguió el control del operador fijo de Sao Paulo y de varios operadores móviles, como los de Río de Janeiro , Rio Grande do Sul.
Paralelamente, Telefónica emprendió su expansión en el mercado mexicano. Primero comprando cuatro pequeños operadores pertenecientes aMotorola que operaban en el norte de México y creando una filial local con sede en Monterrey y luego adquiriendo Pegaso y fusionándolo con las operaciones que ya controlaba, moviendo la sede de las operaciones mexicanas de la compañía a México D.F.
En 2001, Telefónica Móviles trató de asaltar el mercado europeo mediante la adquisición de una serie de licencias de tecnología 3G en diversos países europeos.El caso de Alemania fue el más oneroso, adquiriendo por subasta, a través de un consorcio en el que también participaba el operador finlandés Sonera (Group 3G), una licencia por 8.410 millones de euros. También se adquirieron licencias en Austria, Suiza e Italia, llegando a crear una nueva marca, Quam, para sus operaciones en Alemania, Suiza y Austria. Sin embargo, ante la no disponibilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • benchamarking
  • Benchamarking
  • Benchamarking
  • Benchamarking
  • Benchamarking
  • Competiti benchamarking
  • BENCHAMARKING
  • benchamarking

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS