el cobre

Páginas: 17 (4082 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014



El cobre

y sus propiedades



Ricardo Soto; Mauricio Zúñiga














Índice



Introducción
El cobre es uno de los metales más conocidos existentes en la naturaleza y al que mayores usos le atribuye el hombre, es necesario para la vida cotidiana como también para los avances que requiere la tecnología.
La combinación de sus propiedades físicas y químicases lo que hace que este metal tome una importancia fundamental tanto en ámbitos económicos para los países productores como en el ámbito cotidiano e industrial.
Mediante la lectura e investigación por medio de diversos libros y páginas web que abordan al cobre como tema central vamos a darle una explicación a esta común interrogante, ¿Porque el cobre y no otro elemento?
Desde un punto de vistabioquímico analizaremos sus propiedades físicas y químicas y las técnicas de extracción y purificación. Además indicaremos en qué lugares del planeta se encuentran las mayores betas de cobre y revisaremos los pro y los contras que podrían tener para la salud humana y el medio ambiente la obtención del material como el uso diario que le damos a este mismo.















Cobre en elmundo
Seis mil años antes de Cristo, el cobre era conocido por el hombre. Numerosos investigadores afirman que fue descubierto durante el periodo neolítico, al final de la edad de piedra.
La primera edad del cobre tuvo su manifestación más importante en Egipto, donde comenzó a ser extraído a partir de la tercera dinastía. En Chipre, sin embargo, la minería de este metal se inició alrededor de2.500 a.c. De ese país surgió su actual nombre. Con una de las reservas más antiguas del mundo, los depósitos cupríferos de Chipre fueron explotados por egipcios, asirios, griegos, persas y romanos.
Poco se sabe de los métodos de extracción en aquella época. Algunos arqueólogos señalan que la practica más usada era la de tajo abierto.
Las minas más importantes fueron explotadas en Sinaí, Siria,Beluchistán, Afganistán, Caucasia, Transcaucasia, Chipre, Macedonia, Iberia y Europa Central. Entre los años 3.000 y 3.500 a.c. se obtuvo de Asia menor el cobre que abasteció a los sumerios del sur de Mesopotamia y que con posteridad usaron los asirios.
Se sabe que durante la Edad de Bronce existieron yacimientos en Alemania, Austria, Portugal, Grecia, Francia y España. Las minas de Mittenberg,en el Tirol, muestran, a su vez, indicios de haber sido trabajadas desde el año 1.600 a.c. hasta el año 800 a.c. Los asientos descubiertos en las localidades inglesas de Anglesey, Cornwall Devon y Shropshire fueron explotados por los romanos, luego de la invasión del 43 a.c.
En los tiempos actuales se sabe que las mayores reservas de cobre mundial se encuentran en Chile, produciendo cerca de 5,3millones de toneladas de este metal siendo esta cifra igual a cerca del 30% del volumen que se transa a nivel mundial.
Formas de extracción
Existen 2 tipos de extracción de material:
A tajo o rajo abierto
Apto para las minas cercanas a la superficie y de gran magnitud que tienen una capa de lastre que debe ser removida para sacar el cobre. La explotación se realiza mediante cortesescalonados de 12 a 15 metros de altura, que se determinan según las características del yacimiento para obtener el máximo de recuperación sin peligro de derrumbe. Mina Chuquicamata, Chile.
Con máquinas gigantes se perforan unas líneas de tiro hechas de manera que las tornaduras extraigan el máximo de roca mineralizada que es quebrada por losexplosivos la carga y el transporte se realizan mediante palas mecánicas
A medida que se extrae el cobre, este método forma una especie de anfiteatro con bancos que se comunican por medio de caminos y líneas férreas. También permite operar sin limitaciones de tamaño o espacio como es el caso de la explotación subterránea

Por hundimiento de bloques

Se usa en minas subterráneas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cobre
  • Cobre
  • Cobre
  • El Cobre
  • Cobre
  • Cobre
  • El cobre
  • Cobre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS