el colonialismo continua

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
Trabajo práctico de Historia
“Hoy, el colonialismo continúa”






Introducción:
El presente trabajo intenta analizar si existe diferencia entre América latina ideal y América latina real en relación al día de la diversidad cultural. De esta manera se busca observar si los programas de prevención y tratamiento de los pueblos originarios son efectivos. En este caso vamos a tomar comoparámetro el Neocolonialismo. Donde el colonialismo tradicional con ocupación militar de reemplazado por un neocolonialismo sin ocupación militar, pero que reproduce el abuso de los pueblos originarios.


Desarrollo:
La OEA
Es la "Organización de los Estados Americanos". Un organismo que todo el tiempo esta buscando adaptarse a las difíciles situaciones que se producen en el continente. Sutrabaji es afianzar la paz y la seguridad de este, de prevenir las posibles causas de dificultades y de asegurar la solución pacífica de de las controversias que surjan entre los Estados miembros, también organizar la asistencia solidaria a éstos en caso de agresión; procura la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos; y promueve, por medio de la acción cooperativa, eldesarrollo económico, social y cultural. En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana , realizada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. Fueron 21 países del continenteamericano que afirmaban su compromiso con las metas comunes y su respeto por la soberanía de cada uno. Desde entonces y a través de los años, Canadá y las naciones del Caribe se han sumado a la OEA. Los principios consagrados por la OEA nacieron de una historia de cooperación regional que se remonta hasta el siglo XIX.
• En 1826, el Libertador Simón Bolívar convocó el Congreso de Panamá con la idea decrear una asociación de Estados americanos.
• En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA.
• En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana.
• En 1948, en laNovena Conferencia Internacional Americana, los participantes firmaron la Carta de la OEA y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la primera expresión internacional de principios de derechos humanos.
La transición de la Unión Panamericana a la OEA se realizó sin tropiezos. El Director General de la Unión Panamericana, Alberto Lleras Camargo, se convirtió en el primerSecretario General de la OEA.


La CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una de las dos entidades del sistema interamericano de proteccion de derechos humanos. Su sede esta ubicada en Wahington, DC. Es un órgano de la Organizacion de los Estados Americanos que se creo para promover la observancia y defensa de los derechos humanos, ademas de que sirve como organo consultivo de la OEA.Se creo por resolucion de la Quinta Reunion de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en el año 1959. Sus caracteristicas principales son :
El Sistema de Petición Individual
El monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros
La atención a líneas temáticas prioritarias.
Su postura sobre los derechos de los pueblos nativos, segun lo que establece elreglamento, en situaciones de gravedad y urgencia la Comisión podrá pedir que un Estado acepte medidas para prevenir daños irreparables a las personas o al objeto del proceso en conexión con una petición o caso pendiente, así como a personas que se encuentren bajo su jurisdicción, en forma independiente de cualquier petición o caso pendiente. Estas podrán ser de naturaleza colectiva a fin de prevenir un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos De Continuidad Entre El Pasado Colonial Y Las Primeras Décadas De La República
  • A Continuar
  • Continuidad
  • Continuidad
  • continuidad
  • Continuidad
  • CONTINUIDAD
  • Continuidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS