El Concepto Nahualt De La Educacion

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
EL CONCEPTO NÁHUATL DE LA EDUCACIÓN.

No es posible presentar dentro de los limites de un breve ensayo todos los datos hallados en las numerosas fuentes nahuas acerca de la evolución y varias tendencias y métodos concretos de la formas de educación en el mundo náhuatl.
Los textos que a continuación se presentaran provienen del cumulo de informaciones en lengua náhuatl. Recogidas poco tiempodespués de la conquista. Por Olmos y Sahagún.
De Olmos vamos a aprovechar testimonios de sus huehuetlatolli, o “platicas de los viejos”.
De Sahagún, algunos de los más antiguos textos recogidos de labios de los indios conocedores de sus “antiguallas” en Tepeculco (región de Texcoco), en Tlatelolco y en México.
Existe material suficiente en las fuentes a trazar la historia de la educación entrelos nahuas, mostrando la evolución de su pensamiento así como los varios ideales que fueron plasmándose en las diversas formas concretas de la educación náhuatl.
“Rostro y corazón”: Punto de partida del concepto náhuatl de la educación. Hace referencia al modo como llegaron a considerar los sabios nahuas lo que llamamos “persona humana”. Obviamente se designa con estas palabras a la persona delinterlocutor. Y hallamos esto en casos aislados, sino en la casi totalidad de los discursos pronunciados de acuerdo con las reglas del que llamaban los nahuas tecpilatolli, o sea “lenguaje noble o cultivado”.
In ixtli, in yóllotl, “la cara, el corazón”, simbolizan siempre lo que hoy llamaríamos fisionomía moral y principio dinámico de un ser humano. En esta última se concebía también la fisionomíamoral e intelectual del hombre, o sea la persona, como un prósopon o rostro. Solo que entre los nahuas se yuxtaponía a la idea del “rostro”, la del “corazón”, órgano al que atribuían el dinamismo de la voluntad y la concentración máxima de la vida.
“Rostro” y “corazón” es el punto clave en la aparición de su concepto de educación. El siguiente texto recogido por Sahagún mostrara mejor que unlargo comentario el papel fundamental del “rostro y corazón”, dentro del pensamiento náhuatl acerca de la educación:
El hombre maduro;
corazón firme como la piedra,
corazón resistente como el tronco de un árbol;
rostro sabio, dueño de un rostro y un corazón,
hábil y comprensivo.
Ser dueño de un rostro y un corazón, he aquí el rasgo definitivo que caracteriza a un hombre autentico hombre maduro(omácic oquichtli). De no poseer un rostro y un corazón tendría entonces que ocultar su corazón amortajado y cubrir con una máscara su falta de rostro.
Estos calificativos están presuponiendo, como vamos a ver, que el omácic oquichtli, “el hombre maduro” ha recibido el influjo de la educación náhuatl. Ixtlamachiliztli: acción de dar sabiduría a los rostros ajenos.
Formas de educación náhuatlsegún aparecen en los siguientes textos.
El primero describe precisamente la figura del sabio náhuatl en su función de maestro, temachtiani:

Maestro de la verdad,
no deja de amonestar.
Hace sabios los rostros ajenos,
hace a los otros tomar una cara,
los hace desarrollarla.
Les abre los ojos, los ilumina,
es maestro de guías,
les da su camino,
de él uno depende.

Pone un espejo delante delos otros,
los hace cuerdos y cuidadosos,
hace que en ellos aparezca una cara…
Gracias a él, la gente humaniza sus querer,
y recibe una estricta enseñanza.
Hace fuertes los corazones,
conforta a la gente,
ayuda, remedia, a todos atiende.
Temachtiani o maestro náhuatl se refiere a “hacer que los educacndos tomen un rostro, lo desarrollen, lo conozcan y lo hagan sabio”. Por otra parte“humanizando el querer a la gente” (itech netlacaneco) y “haciendo fuertes a los corazones”.
El primero Teixcuitiani: “que a los otros una cara hace tomar”. Está compuesto de los siguientes elementos: el prefio te--- a los otros; el semantema de ix---tli:rostro; y la forma principal cuitiani “que hace tomar”.
El segundo te---ix---tlamachtia---ni: “que a los rostros de los otros da sabiduría”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • concepto nahualt de la educacion
  • Conceptos de educacion
  • conceptos de educacion
  • Concepto de educacion
  • Concepto de educacion
  • Concepto de educacion
  • Concepto de la Educación
  • CONCEPTO DE EDUCACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS