El COUCHING

Páginas: 5 (1143 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
ESCUELA DE ORGANIZACON INDUSTRIAL EOI
ORGANIZACIÓN GyJ

DIRECCION TALENTO HUMANO

Solución
“El coaching como herramienta de gestión de personas”

PRESENTADO A : JAVIER MOLINA
PRESENTADO POR
Alejandro González Calle

BOGOTÁ D.C. 15 De Octubre de 2014

“El coaching como herramienta de gestión de personas”
Divido el informe en 4 partes, para ilustrar muy bien el planteamiento yreconocimiento de la
información:
1.
2.
3.
4.

Definición del término.
Mitos y realidades sobre el COUCHING.
Generalidades del COUCHING.
Por qué el coaching en las personas?

COACHING: Definición
El término del coaching, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Este término refiere a un proceso interactivo que permite a un coach (entrenador) asistir a
su coachee(el cliente que percibe el coaching) a conseguir lo mejor de sí mismo. El coach, por
lo tanto, contribuye a que la persona pueda llegar a una determinada meta a través de la
utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz, a través de compartir
su
conocimiento,
su
experiencia
y
mejor
acompañamiento.
El concepto proviene del verbo inglés coach (“entrenar”). Suesencia implica suponer que el
coachee ya dispone del conocimiento para solucionar todos aquellos asuntos con los que debe
lidiar. Lo que debe hacer el coach, por lo tanto, no es enseñar algo nuevo, sino mostrar al
coachee el camino para aprender de aquello que alberga en su interior.

Es MUY IMPORTANTE, visualizar los MITOS y VERDADES al respecto, pues la ultima tendencia o
moda, esreferirnos a esta palabra, “coaching”, pero realmente sabemos el verdadero
significado? :

MITOS Y VERDADES SOBRE EL COACHING
Importante visualizar un error típico: ERROR: Confundir al coach con un psicólogo o un mentor
son los errores de distinción más frecuentes.

Mito

Verdades

El coaching es como tomar terapia. Muchas

El coach no es un psicólogo. La terapia se avoca a lo que

personasven en su coach a un confesor o a un

haces mal. El coaching a lo que haces bien y lo potencia. El

psicólogo a quien le cuentan todos sus problemas

coaching tiene objetivos muy específicos, establecidos al

emocionales y familiares.

inicio del proceso.
"Si lo que quieres es mejorar tu liderazgo o tu trabajo en
equipo, eso es lo que vas a obtener".

El coach es un 'reparador devida general'. Te

Cada coach tiene un área de especialidad. Puede ser:

ayuda a solucionar los problemas tanto

ejecutivo, de equipos y de vida. Este último, el más

personales como profesionales.

popular, trata problemas personales o familiares.
El coach de gestión de personas busca potenciar habilidades
específicas de los individuos en su carrera, desde liderazgo
hasta manejo de laira. El de grupo busca metas comunes o
integración de equipo, entre otras.

Los resultados son subjetivos y poco medibles.

Los coaches han puesto más énfasis en evaluar el coaching.

Cuando tomas un coaching, debes ir con los ojos

Puede ser la técnica desde un 360°, en el cual encuestan la

cerrados, confiado en que el resultado valga la

percepción inicial y final de loscompañeros de trabajo a

pena, pues no hay forma de medir

logros de ventas u objetivos de arriba a abajo.

objetivamente si fue exitoso o no.
Al final se hace una evaluación de resultados (ventas), de
comportamiento (cualitativa) o mixtas.
Un coach debe ser un especialista en el área de

No hay que confundir el coaching con la mentoría. El

las personas.

primero potencia tus habilidades,para que encuentres tu
propio estilo de liderazgo y resolución de situaciones. El

De otra forma, su experiencia no es lo

mentor es un especialista del área que te dirá cómo

suficientemente valiosa para que pueda servir en

resolverlos de la forma que él lo haría.

los puntos específicos de su trabajo.
El coach trae bajo el brazo una lista de consejos

El coaching no proporciona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Couching
  • Couching
  • Couching
  • couching
  • Couching
  • COUCHING
  • Couching
  • Couching

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS