el cuerpo segun platon

Páginas: 13 (3064 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
INTRODUCCIÓN

“El cuerpo(…) tiene una historia de posibilidades para comprendernos más y mejor como humanos intentando combatir todo aquello que nos despersonaliza, nos aisla y nos incomunica. Así se han dado y se dan cuerpos “disociados o unificados”, cuerpos “olvidados o sobreestimados”, cuerpos “deseados o repugnados”, cuerpos “reprimidos o liberados”, cuerpos “torturados o cuidados”,cuerpos “disciplinados o educados”; visiones que coexisten en distintas épocas y en distintas personas, pero también en la misma época y en distintas personas.”1
Para este análisis se tomará como punto de partida una temática actual como lo es la anorexia, representada a través de las propias vivencias de una joven de 25 años de edad, que padeció y aún carga con secuelas físicas y emocionales de estaenfermedad. Se abordará el tema en base a dos concepciones del cuerpo y el alma en diferentes épocas de la historia como lo son Platón, pensador griego [427-347 a. C.] y David Le Bretón, sociólogo y antropólogo francés (nacido en el año 1953) a través de su obra “ Antropología del cuerpo y modernidad”.
También se utilizarán como disparadores para abordar la temática, elementos tratados en clasede Antropología Filosófica dictada por el profesor Lic Álvaro Fernández Etchart, así como también opiniones personales de las tres estudiantes de Primer año de la carrera Licenciatura en Fisioterapia, FETS (Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud), Universidad Católica del Uruguay que realizan este ensayo.






ANOREXIA: IDEAS DE PROFESIONALES Y VIVENCIAS PERSONALES

Como puntode partida comenzaremos caracterizando esta enfermedad, es decir la anorexia, tomando como referencia lo establecido por ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y Anorexia). Esta es una organización no gubernamental formada por un conjunto de profesionales especializados en la prevención y tratamiento de las patologías de los trastornos alimentarios; que tiene varias sedes en Argentina yUruguay.
ALUBA establece que:
“(…) los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer, no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El rechazo a mantener el peso corporal por edad ytalla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.”
“(…) Sabemos que las pautas culturales han determinado que la delgadez sea un sinónimo de éxito social.”
“(…) ser flaco es sinónimo de éxito” o “si soy flaco todo será mas fácil”, es lo que la mayoría cree firmemente y esto hace que todos los esfuerzos centren en una “dieta mágica”. Cualquiera sea la restricción alimentaria que se adopte, seha dado el primer paso hacia el abismo. A la Anorexia Nerviosa y a la Bulimia se llega siempre por el camino de la dieta. La presión social es muy grande, tanto, que no hay reunión en la que no se toque el tema del “peso”, de los kilitos de mas” o de “la dieta de moda”. Toda la población en general está preocupada por la figura. El culto al cuerpo es el caldo de cultivo donde la enfermedad brota yse expande (…)”2



La caracterización de este trastorno alimentario que describe ALUBA no difiere del testimonio presentado por Ana, una joven de 25 años de edad proveniente de España que a través de su blog expresa su experiencia con la enfermedad, que si bien ha tratado desde hace varios años, aún se percibe en nuestra opinión “secuelas”, una “cura” parcial de la misma, o quizás un caminolargo a seguir en búsqueda de la recuperación:
“Me llamo Ana, tengo 25 años, mido 1,60 y peso 53 kilos. 
He sufrido trastornos de la alimentación durante 9 años. Hace algo más de 2 años comencé voluntariamente un tratamiento para los trastornos de alimentación. En los últimos 9 años he bajado de los 63 a los 40 kilos para volver a subir a los 55, bajar a los 45 y subir de nuevo a los 53 en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Estado Segun Platon
  • cuerpos platonicos
  • Cuerpos Platonicos
  • La educacion segun platon
  • Homosexualidad segun platon
  • Seccion multiple segun platon
  • 3 almas segun platon
  • teoria de la educación segun platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS