El Curr Culum
El currículum es un término polisémico que encuentra en el ámbito educativo su raíz. En nuestro caso hablamos de currículum vitae, que literalmente significaría"carrera de la vida" y que el DRAE lo define como:
"Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona".
Pues de eso precisamente se trata,de poner de la manera más clara, precisa y atractiva aquellos títulos, cargos, trabajos, experiencias y datos que puedan conducirnos o, lo que es mejor, despertar en quien lo lee la atención necesariapara que lo valore con vistas a seleccionarnos y emplearnos en su organización.
Empezamos por el principio. Hay formatos incluso en los procesadores de texto (Word) que tienen asistentes paraelaborarlos. Cuidado con el abuso. Mi consejo es elaborarlo con ayuda de estos asistentes y después mejorarlos, eliminando o añadiendo lo que de verdad nos interesa y no lo que diga Microsoft Office. Loimportante es que no pierdas de vista dos cosas: 1) Lo que pongas tiene que ser verdad; 2) lo que pones debe ser coherente con lo que buscas. Tendrás, por tanto, que dedicarle tiempo, esfuerzo y esmero.Hazlo breve, claro y preciso, pero tampoco es necesario que sea un telegrama. Ni lo uno ni lo otro. Suele ser bien recibido un currículum organizado y estructurado. Y eso es lo que vamos a ver aquí.Al redactarlo hay que sacarle el máximo partido. Si tienes poca experiencia profesional, pon bien claro la titulación o estudios que poseas. Si es justo al revés, explica y detalla tu experiencia.Siempre debes resaltar tus puntos fuertes y reconocer tus puntos débiles como oportunidad de mejora en la que estás en proceso.
Puntos que deben estar en un currículum vitae.
Datos personales:
Nombre yapellidos
Lugar y fecha de nacimiento
Estado civil (puedes omitirlo según valores)
Domicilio de referencia
Teléfono de contacto, correo electrónico, etc.
Historial Académico: Cronológico descendente...
Regístrate para leer el documento completo.