EL DESARROLLO COGNSCITIVO EN LOS PRIMEROS 3 AÑOS
EL DESARROLLO CONGNOSCITIVO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS
El ser humano desde nacimiento hasta la muerte nunca deja de aprender; ahora bien la inteligencia de los niños pequeños se puede medir e incrementar para ello hay varios enfoques que son.
Enfoque conductista: Dos mecanismos de aprendizaje que estudian los conductistas son el condicionamiento clásico y el condicionamientooperante. En las investigaciones de Rovee-Collier se indica que los procesos de memoria de los infantes se parecen mucho a la de los adultos, aunque esta conclusión ha sido puesta en tela de juicio. Los recordatorios periódicos reacondicionan los recuerdos infantiles.
Enfoque psicométrico: pruebas de desarrollo e inteligencia: las pruebas psicométricas miden cuantitativamente los factores que se suponeque forman la inteligencia (como comprensión y razonamiento) y esos resultados de esas medidas, pronosticar el desempeño futuro (como el aprovechamiento escolar). Las pruebas de coeficiente intelectual (CI) son pruebas psicométricas mediante las cuales se pretende medir la inteligencia comparando el desempeño del sujeto con normas estandarizadas. Las pruebas de desarrollo, como las escalas deBayley de desarrollo de infantes y lactantes, indican el funcionamiento actual pero en general pronostican mal la inteligencia posterior. Pero así como se puede medir la inteligencia hay razones por las que puede ser mala debido al entorno doméstico que afecta la inteligencia medida; Si el entorno hogareño no ofrece las condiciones necesarias que allanen la ruta a la competencia cognoscitiva, esposible que se necesita intervención temprana.
Enfoque piagetiano: la etapa sensoriomotriz: En la etapa sensioromotriz de Piaget, los esquemas de los niños adquieren niveles de elaboración mucho más elevados. Pasan por las reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias y llegan al desarrollo de la capacidad de presentación, que posibilita la imitación diferida, la simulación y laresolución de problemas. La noción de la permanencia de objetos se desarrolla de manera gradual, según Piaget, y no es totalmente operativa antes de los 18 a los 24 meses. Las investigaciones indican que varias habilidades, como la imitación y la permanencia de objetos, aparecen antes de lo que describió Piaget.
Enfoque del procesamiento de la información: percepciones y representaciones: losinvestigadores del procesamiento de la información miden los procesos mentales mediante habituación y otros signos de habilidades visuales y perceptivas. A diferencia de las ideas de Piaget, estas investigaciones muestran que la capacidad representacional existe casi desde el nacimiento. Los indicadores de la eficiencia del procesamiento de información de los infantes, como la velocidad de habituación,pronostican la inteligencia posterior. Las técnica de la investigación del procesamiento de la información, como la habituación, preferencia por la novedad y el método de la violación de las expectativas han dado pruebas de que los niños incluso de 3 a 6 meses tienen una idea rudimentaria de habilidades piagetianas como la categorización, causalidad, permanencia de objetos, sentido numérico y capacidadpara razonar sobre características del mundo físico. Algunos investigadores señalan la posibilidad de que los niños tengan mecanismos innatos de aprendizaje para adquirir esos conocimientos. Sin embargo estos resultados aún se discuten.
El enfoque de la neurociencias cognoscitivas: las estructuras cognoscitivas del cerebro: Los barridos cerebrales aportan evidencia física de la ubicación de 2sistemas distintos de memoria de largo plazo (implícita y explicita) que adquieren y guardan diferentes tipos de información. La memoria implícita: Recuerdo inconsciente, por lo general de hábitos y destrezas; también se llama memoria procedimental. La memoria explícita: Recuerdo intencional y consciente, por lo regular de hechos, nombres y sucesos. Y la memoria de trabajo: Almacén de corto plazo...
Regístrate para leer el documento completo.