El determinismo
En la física como en otras ciencias las teorías son deterministas si las mismas sostienen que cada fenómeno sucederá de cierta manera y no existe otra forma de hacerlo, estollegaría mantener la esencia de la corriente filosófica del determinismo el cual sostiene que todo fenómeno está sujeto a una larga cadena de causa-efecto lo que deduciría que todo ya está prescrito por unafuerza superior y no existiría cosa que fuese hecha al azar.
A través de los siglos se fue desarrollando el determinismo, comenzando por Tales de Mileto el cual inició el uso del pensamiento deductivoy racional aplicado en la geometría e imponiendo junto con Pitágoras como base de toda ciencia a la matemática de manera determinista y la cual perduró durante siglos; seguidamente Isaac Newton fuedemostrando que cada problema se lo podía descomponer en problemas más pequeños lo que significaba ir desde la parte a más compleja a la más simple con lo cual logra formular la tercera leygravitacional de causa-efecto. Por los mismos años se inició también el estudio de René Descartes basado en la razón; causa por lo que se considera como el padre del racionalismo; el estudio de Descartes hizoque la matemática extendiera su estudio dando a la luz una nueva rama de estudio que es la geometría analítica que se dio por la fusión de la geometría con el álgebra, este nuevo estudio se determinóformas de estudio de diferentes trazos y figuras en el espacio que aún en estos días son muy utilizados; años siguientes una analogía recorrió el mundo dejando muchas cosas en las cuales pensar, estaanalogía fue “Dios no juega a los dados” dicha por el famoso físico Albert Einstein, este físico trataba de utilizar las leyes naturales ya determinadas para demostrar que eso puede cambiar en cualquiermomento y no necesariamente debe ser así, sin embargo esto se volvió complicado y no lo pudo conseguir.
Ya ha pasado el tiempo y aún las leyes de la naturaleza ya descritas no han bastado para...
Regístrate para leer el documento completo.